Abarán: Exposición interactiva contra la violencia de género
[ad_1]
El ayuntamiento pide a sus vecinos que apoyen a las víctimas de violencia de género con motivo de la celebración del 25N
Del 22 al 26 de noviembre se podrá visitar una exposición de sensibilización para ayudar a los damnificados de catástrofes y llamar la atención del medio ambiente y la ciudadanía del municipio.
«Silencioso» es la exposición interactiva que el Ayuntamiento de Abarán tiene previsto desarrollar en el marco de los actos organizados con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, #25N, con un claro objetivo de sensibilización, sensibilización y coeducación entre abaraneras y abaraneros. . Podrá visitarse en la Plaza del Ayuntamiento del 22 al 26 de noviembre.
La Concejalía de Mujer, PAE, Familias, Infancia y Mayores, pone en marcha esta acción educativa dirigida a toda la población, “sensibilizar y concienciar a la sociedad sobre la necesidad de erradicar la violencia contra las mujeres y unir fuerzas para un futuro igualitario y libre de violencia”, según explicó la concejala delegada para este ámbito, Mª Carmen Miñano.
La campaña “Silencio” traslada a la población un claro mensaje de rechazo a esta lacra social que es agresora, y de firme apoyo a las víctimas, al captar la atención del medio ambiente y de la sociedad a través de una exposición que se instalará en el Ayuntamiento . Lugar, y que podrá visitarse del miércoles 22 al 26 de noviembre.
Podrán participar todos los vecinos de Abarán, ya que será interactivo gracias a códigos QR, que podrán capturar los QR a través de sus dispositivos móviles y escuchar los audios con la información de la campaña, principalmente testimonios de mujeres que se han presentado . después de haber sufrido violencia de género.
El equipo de gobierno anunció esta acción de sensibilización animando a todos los ciudadanos de Abarán a descubrirla y participar. “luchar juntos contra este gravísimo problema que sufre la sociedad y que debemos erradicar juntos” ha declarado. La concejal también recordó que, a lo largo del año, el ejecutivo local trabaja de forma continua para contribuir a la eliminación de la violencia de género, también en colaboración con otras administraciones, dijo Miñano.
“Silenciadas” es una acción de sensibilización que surge de la idea de mostrar a la ciudadanía el drama de la violencia de género, las mujeres silenciadas, sus agresores, su entorno, la sociedad y todos los medios que las instituciones utilizan para velar por las víctimas. .
Las víctimas tienen miedo de decirlo, los agresores las silencian, despojándolas de su autoestima mediante palizas, insultos y humillaciones. Su entorno, en muchos casos, ignora esta situación o mira hacia otro lado y una parte de la sociedad les juzga o no les cree, y las instituciones deben actuar como principal agente sensibilizado ante este problema.
Esta campaña, además de mostrar un apoyo unánime a las víctimas y un rotundo rechazo a los agresores, se dirige al entorno de la posible víctima, y a la sociedad en general, de forma inclusiva, fomentando que el entorno social y familiar se impliquen y se impliquen. . . Forma parte del Pacto de Estado del Gobierno de España contra la Violencia de Género.
Según la ONU, la violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras en el mundo actual, transformada en un problema social debido a la impunidad de la que disfrutan sus perpetradores, el silencio, la estigmatización y la vergüenza sufridas. por las víctimas, abusos que deben ser perseguidos y erradicados en una sociedad moderna como la actual.
El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se conmemora cada año el 25 de noviembre #25N para denunciar la violencia contra las personas cuando son discriminadas por razón de su género en todo el mundo y exigir políticas en todos los países para su erradicación.
[ad_2]
Fuente de la Noticia
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!