Agricultura: ASAJA MURCIA VALIDA EL ACUERDO DEL CONSEJO DE MINISTROS DE LA UNIÓN EUROPEA COMO UN AVANCE PERO EXIGE MEDIDAS EFICACES E INMEDIATAS
Desde ASAJA valoramos el acuerdo del Consejo de Ministros como un paso necesario para dar respuesta a las demandas y necesidades de agricultores y ganaderos, en un contexto de aplicación de la PAC demasiado rigurosa y poco adaptada a las necesidades agroclimáticas de los territorios. .
En cualquier caso, constituye un avance una aplicación más flexible de las normas de la PAC en materia de buenas condiciones agrícolas y medioambientales que facilite su cumplimiento, así como la exención del cumplimiento para los agricultores con menos de 10 hectáreas que reduzca la burocracia. En el caso de la Región de Murcia es necesario el cumplimiento y control de la PAC lo más adaptada posible a sus condiciones de aridez y seguimos insistiendo en la necesidad de disponer de un régimen ecológico específico para las particulares condiciones agroclimáticas de la Región de Murcia. y en todo el sureste español. La Unión Europea debe reducir sus exigencias medioambientales, que han demostrado ser demasiado rigurosas y ponen en peligro la producción agrícola y el suministro de alimentos europeos, porque son muy restrictivas y no tienen en cuenta las condiciones agroclimáticas de los territorios.
La posibilidad de establecer cambios en los PEPAC por parte de los Estados miembros para adaptarlos a las condiciones cambiantes abre un camino necesario para que el MAPA dé respuesta a las demandas de las CCAA y de las OPS que conocen su realidad productiva y las adaptaciones necesarias. Todos los cambios necesarios deberán ser aplicables de inmediato para cumplirlos en esta campaña, en la mayoría de las producciones.
Es importante el tratamiento que se da a la situación de falta de rentabilidad de agricultores y ganaderos, así como la necesidad de controlar y sancionar las malas prácticas comerciales en toda la Unión Europea, garantizando precios remunerativos que cubran los costes de producción. Es necesario subrayar la posición del Consejo sobre la recuperación de los principios inspiradores de la PAC, en particular en lo que respecta a la garantía de la renta de los agricultores y al refuerzo del principio de preferencia comunitaria, que debería servir para establecer controles rigurosos sobre importaciones procedentes de terceros países como garantizar la estabilidad de precios en el mercado europeo, la seguridad sanitaria y evitar el abandono de la actividad de los agricultores y ganaderos europeos.
El aumento de las ayudas de minimis puede permitir dar apoyo a subsectores en crisis por parte de cada Estado miembro, lo que abre el camino a ayudas suficientes y directas a sectores en crisis, como es el caso del limón en la Región de Murcia.
El acuerdo del Consejo de Ministros no debe ser un pretexto para que el Gobierno español apruebe las medidas que exigimos al sector. Existe un grave problema de costes de producción, que el Gobierno debe paliar reduciendo los impuestos soportados, la bonificación a la seguridad social para contrarrestar la subida del SMI y facilitando la contratación de trabajadores temporeros. En el ámbito de la energía hidráulica hay que poner fin a los obstáculos y prohibiciones al riego y a la producción agrícola y ganadera debido a normas incoherentes de protección del medio ambiente. El ministro Planas debe impulsar la aplicación efectiva de la Ley del Valor de la Cadena Alimentaria con una adecuada coordinación con las CCAA, perseguir el fraude en el etiquetado de los productos importados y ser muy exigente en los controles aduaneros de las importaciones que llegan a territorio español.
ASAJAMurcia. 27/03/2024
Fuente de la imagen: www.asajamurcia.com
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!