Fecoam lleva su proyecto por un futuro sostenible y equitativo al colegio El Ope de Archena

Agricultura: Fecoam lleva su proyecto por un futuro sostenible y equitativo al colegio El Ope de Archena

c505218304b50c59c3659f6dda43bae7-links-1–>c505218304b50c59c3659f6dda43bae7-shortcode-0–>

Fecoam lleva su proyecto por un futuro sostenible y equitativo al colegio El Ope de Archena

Cooperativas agrarias realizan un taller para alumnos de la cooperativa educativa del municipio de Archenero, como parte de la campaña de difusión y promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU que impulsa la federación en los municipios de Vega del Segura.

La Federación de Cooperativas Agrarias de la Región de Murcia (FECOAM), impartió el taller “Cooperativas Comprometidas: Futuro Sostenible y Justo” a diferentes aulas del Colegio El Ope de Archena, como parte de la campaña de difusión y promoción de los Objetivos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible. Desarrollo (ODS).

El objetivo de la iniciativa es transmitir la importancia de aspectos como las oportunidades de empleo en el sector agroalimentario para un futuro sostenible y justo, la comunicación, las herramientas digitales, la innovación o la igualdad de oportunidades.

Como explica el presidente de Fecoam, Santiago Martínez, “con este proyecto seguimos impulsando desde la federación un tejido cooperativo activo y comprometido con el entorno social del medio rural”.

Fecoam llevará a cabo esta iniciativa a través de diferentes talleres en las cooperativas educativas de los municipios de Vega del Segura (ADRI Vega del Segura), con varias sesiones con alumnos de ESO y Formación Profesional.

Cooperativas educativas

Además de en El Ope de Archena, la campaña se lleva a cabo en centros educativos como el CES Vega Media de Alguazas, el colegio Jaime Balmes de Cieza y el centro Fahuarán, en Abarán.

Los talleres están organizados por temáticas y son impartidos por profesionales de los campos cubiertos. Constan de dos partes, respectivamente teórica y práctica. Luego de presentar los contenidos a los estudiantes durante las sesiones teóricas, se realizan actividades para que puedan poner en práctica los conocimientos adquiridos sobre cada núcleo temático tratado.

Valores cooperativos

Desde Fecoam recuerdan que “las cooperativas son negocios sostenibles, propiedad y gestionados por sus socios, y basados ​​en valores que promueven la cooperación, el empoderamiento y la solidaridad, en lugar de limitarse a la obtención de beneficios”.

“Las cooperativas son grandes empleadores y desempeñan un papel importante en la reducción de la pobreza. Además, tienen un impacto en el empleo a diferentes niveles: emplean directamente a los trabajadores y promueven el empleo indirectamente creando oportunidades comerciales y mejorando las condiciones del mercado”, subraya la federación.

“La formación de estudiantes de ciclos secundarios y formativos en tipos de empresas como cooperativas y asociaciones puede tener un impacto en la iniciativa emprendedora en diferentes sectores productivos como el agroalimentario, sirviendo como motor de desarrollo de municipios y zonas rurales”.

Además, «la promoción y difusión de herramientas y conocimientos sobre las nuevas tecnologías y las investigaciones recientes contribuyen a la digitalización de los jóvenes y al futuro de un mundo laboral más igualitario y con ciudadanos más comprometidos con el crecimiento sostenible», explican desde Fecoam.



Fuente de la Noticia

Fuente de la imagen: fecoam.es

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *