Agricultura: INTERESANTE JORNADA SOBRE CRÉDITOS DE CARBONO EN LA AGRICULTURA
c505218304b50c59c3659f6dda43bae7-links-3–>c505218304b50c59c3659f6dda43bae7-shortcode-0–>
ASAJA Murcia participa en una jornada sobre carbono en la agricultura organizada por CEBAS-CSIC y otras instituciones, dentro del programa LIFE GEOCARBON ( https://www.lifegeocarbon.eu/?lang=es). El objetivo de este día es concienciar a los agricultores sobre la importancia de reducir las emisiones de carbono y promover prácticas sostenibles en el sector agrícola, al mismo tiempo que los agricultores pueden beneficiarse del mercado de emisiones de CO2, a través de la venta de créditos de carbono, acceso a financiación, imagen y mejora de la reputación, diversificación de ingresos y reducción de costes de producción. Es importante señalar, sin embargo, que la participación en el mercado de emisiones puede requerir inversiones iniciales y el cumplimiento de normas y regulaciones específicas.
Todos estos aspectos de la agricultura de carbono se abordarán durante la Jornada Carbon Farming, “Una oportunidad para una agricultura sostenible”, organizada por CEBAS-CSIC el próximo lunes 27 de noviembre en el Salón de Actos del Parque Científico del Campus Universitario de Espinardo.
Toda la información e inscripciones para la jornada en: https://www.verticesur.es/congresos/GEOCARBON2023/
Los agricultores pueden beneficiarse del mercado de emisiones de CO2 de varias maneras:
Venta de créditos de carbono: Los agricultores pueden participar en proyectos de mitigación de CO2, como la adopción de prácticas agrícolas sostenibles o el uso de energía renovable en sus operaciones. Estos proyectos permiten a los agricultores generar créditos de carbono, que pueden vender en el mercado de emisiones para obtener ingresos adicionales.
Acceso a financiación: al participar en proyectos de mitigación de CO2, los agricultores pueden acceder a financiación adicional para implementar prácticas más sostenibles. Esto les permite invertir en tecnologías o equipos más eficientes, mejorar la gestión del agua o implementar métodos de producción más sostenibles.
Mejorar la imagen y la reputación: la participación en proyectos de mitigación de CO2 puede mejorar la imagen y la reputación de los agricultores, especialmente en medio de una creciente preocupación por el cambio climático y la sostenibilidad. Esto puede traer beneficios adicionales, como la fidelidad de los clientes, la atracción de inversores o el acceso a programas gubernamentales y acuerdos comerciales.
Diversificación de ingresos: Al vender créditos de carbono en el mercado de emisiones de CO2, los agricultores pueden diversificar sus fuentes de ingresos. Esto reduce la dependencia de las fluctuaciones de precios de los productos agrícolas y puede proporcionar una mayor estabilidad financiera a largo plazo.
Reducción de costos: la adopción de prácticas agrícolas más sostenibles y eficientes en CO2 puede ayudar a reducir los costos de producción. Por ejemplo, el uso de energía renovable puede reducir los costos de electricidad, mientras que una mejor gestión del agua puede reducir los gastos de riego.
Fuente de la imagen: www.asajamurcia.com

Alejandro Ramírez es un periodista especializado en economía y finanzas con más de diez años de experiencia en la cobertura de eventos económicos y financieros a nivel nacional e internacional.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!