Blanca: Hacienda exige al Ayuntamiento de Blanca pagar el agua a partir de enero de 2022
La deuda reclamada al Consistorio de Blanquia a la Comunidad de Canales del Taibilla asciende a 730.203,26 euros.
El Ayuntamiento de Blanca mantuvo una reunión con la delegación de Hacienda en la que se declaró que el Ayuntamiento de Blanca debía asumir el pago de 730.203,26 euros a la Comunidad de Canales del Taibilla, cuyo pago quedó paralizado en enero de 2022.
Desde que el nuevo equipo de gobierno del Ayuntamiento tuvo conocimiento de ello, ha realizado pagos y comenzado a devolver parte de la deuda generada para paliar la situación y afrontar nuevos ingresos para mantener las cuentas al día.
En estos momentos se están reajustando todas las cuentas municipales para afrontar los diferentes escenarios y la reorganización de Blanca Fomento Social para sanear sus cuentas.
Causas de la situación.
Esta situación comenzó en 2019, como lo demuestran las cuentas auditadas por una entidad independiente, donde en su informe anual el equipo de gobierno de entonces alertaba que a pesar de los positivos resultados generales de la empresa, el servicio de basura registra pérdidas importantes; circunstancia que se repite de forma similar en la presentación del informe 2020.
Posteriormente, en septiembre de 2021, Blanca Fomento Social presentó un estudio económico al Ayuntamiento solicitando un aumento de la retribución por la prestación de sus servicios y, en mayo de 2023, se volvió a presentar una actualización; todos fueron rechazados por la Corporación en ese momento. tiempo.
La evolución de los resultados globales de Blanca Fomento Social en los últimos años presenta la siguiente evolución (todos los datos de la empresa son públicos a través del Registro Mercantil):
- Año 2019: 16.634 euros de beneficio
- Año 2023: -236.789,31 euros de pérdidas
Una de las principales causas que llevó a Blanca Fomento Social a esta situación es que la remuneración del servicio de basura y otros gastos es inferior a su coste. Desde septiembre de 2023, el nuevo equipo de gobierno ha comenzado a trabajar en la actualización de esta tasa, que también debe soportar el incremento por la entrada en vigor de la Ley 7/2022 del Gobierno Nacional, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para ahorros. circular. La nueva empresa ha comenzado a adaptar la nueva normativa nacional sobre residuos que es obligatoria para todos los municipios. Esta legislación también requiere una nueva ordenanza en la que ya se está trabajando.
Otros factores se encuentran en el aumento de los salarios que fija anualmente el gobierno, el aumento de los costos sociales, así como el aumento de los precios de todos los productos y servicios consumidos como electricidad, diésel, alimentos, equipos higiénico-sanitarios y otros insumos. .
Actualmente, esta empresa, creada en 2007, emplea a 63 trabajadores y se encarga de gestionar, además del mantenimiento, el suministro de agua y la recogida de residuos, el Centro de Día Virgen de Los Dolores y la Residencia, que cuentan con 40 y 54 plazas, respectivamente, y el servicio de ayuda a domicilio, que atiende a 15 usuarios.
Ante estas circunstancias, el Departamento de Transparencia destacó el derecho de la ciudadanía a conocer la realidad del estado de las cuentas del Ayuntamiento de Blanca y de Blanca Fomento Social. Por ello, a partir de ahora se facilitará a la ciudadanía cada 6 meses información sobre la evolución de la deuda y la situación del Consistorio de Blanca y de la empresa municipal Blanca Fomento Social.
Evolución de la deuda del Ayuntamiento de Blanca
El estado de la deuda pública del Ayuntamiento de Blanca en junio de 2023 ascendía a 2.307.657.785 euros, a los que se sumaría el pago de agua a la Comunidad de Canales del Taibilla, que daría un total de 2.927.920.785 euros.
A través de los informes del Departamento de Intervención, podemos establecer una evolución histórica de la deuda del Ayuntamiento Blanco de la última legislatura, que señala las siguientes cantidades:
- Año 2019 (Diciembre): 2.629.416,99€
- Año 2023 (junio): 2.307.657,785 euros, a los que hay que sumar 620.263€ de deuda con Hacienda por el agua del Taibilla, para un total de 2.927.920,785 euros.
A estas cifras se suma una importante deuda con proveedores, cuya liquidación se inició desde la aprobación de los nuevos presupuestos el 20 de marzo, pero que condiciona las cuentas municipales de todo el año.
Desde julio de 2023 hasta diciembre, el municipio devolvió 262.462 euros y aprobó la amortización de uno de los préstamos por importe de 751.007,91 euros, haciendo un importe total de 1.013.469 euros.
Actuaciones del Ayuntamiento con BFS para sanear sus cuentas
Desde el inicio de la nueva legislatura, entre otras, ya se han aprobado las siguientes medidas:
En el ámbito del agua, suspensión de la tasa municipal que supone un ahorro de 60.000 euros al año y establecimiento de un sistema de telelectura digital que aumentará el control y la eficiencia del consumo de agua y aviso inmediato de cualquier tipo de fuga. , además de una menor cantidad de recursos humanos para la gestión del consumo. Este sistema también permite una mayor precisión en la localización de averías y por tanto una reducción de los costes de reparación.
En el ámbito de la recogida de residuos, destacan el aumento de la aportación municipal para pagar el servicio de basura (60.000 euros al año), un acuerdo con un proveedor de combustible para una reducción del 10% en el precio del consumo (unos 5.000 euros al año). ), y un cambio en los canales de reciclaje que lo hagan más eficiente (unos 5.000 euros al año).
En cuanto a la residencia y el centro de día, la creación de nuevos espacios de uso (supondrá 72.000 euros al año), la incorporación de placas solares para el ahorro energético (unos 9.000 euros al año) y una renegociación con los contratos de proveedores que supone un ahorro de alrededor de 9.000 euros al año. 10.000 euros al año.
Sin embargo, tras la comunicación de la deuda al Tesoro, dependiendo de la flexibilidad en el plazo de amortización, habrá que implementar otras actuaciones para permitir su pago. Durante los próximos días, el Ayuntamiento solicitará al Ministerio de Hacienda mecanismos más flexibles para dar respuesta a toda la deuda acumulada desde 2022.
El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento seguirá trabajando para hacer frente a esta situación e informará a través de ella de la evolución económica de las cuentas municipales del Consistorio y de su empresa municipal, así como de las actuaciones y medidas adoptadas para solucionar el problema. manera posible la situación actual.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!