Economía: Certificada “excelente calidad” de agua regenerada para la agricultura en la Región de Murcia


La investigación conjunta entre Esamur y el Centro Tecnológico Nacional de la Conservación y los Alimentos reconoce el amplio cumplimiento de la normativa aplicable en materia de depuración y reutilización.

La Entidad de Saneamiento y Depuración de la Región de Murcia (ESAMUR) y el Centro Tecnológico Nacional de la Conservación y la Alimentación (CTNC) certifican en su último informe “la excelente calidad del agua regenerada destinada a la agricultura de regadío en la Comunidad”.

El estudio realizado por las dos entidades determina que los indicadores agronómicos, ambientales, de salud y nutricionales que evalúan el impacto de la reutilización agrícola del agua regenerada corroboran sus altos estándares de calidad.

“Este seguimiento exhaustivo del agua regenerada representa una garantía adicional para los distintos agentes implicados: organización sanitaria, comunidades de regantes, productores, transformadores de productos agrícolas y consumidores. Todos pueden estar tranquilos, los alimentos regados con agua regenerada son cien por ciento seguros”, afirmó el director de ESAMUR, Ignacio Díaz.

Los trabajos de campo realizados durante el último año demuestran el cumplimiento de la Directiva 91/271 de todas las aguas analizadas y de las barreras que suponen los sistemas de almacenamiento de agua y el propio suelo para minimizar los riesgos medioambientales. “Respetamos plenamente la Directiva de Depuración así como los requisitos establecidos en el último Reglamento Europeo 2020/741 sobre Reutilización que, desde el punto de vista microbiológico y sanitario, son muy restrictivos”, subrayó el responsable de ESAMUR.

Díaz destacó que “tan importante es asegurar que las EDAR cumplen con los requisitos que exige la normativa como demostrar que el riego con agua regenerada no tiene impacto negativo”. El estudio evaluó la calidad microbiológica y sanitaria del agua regenerada en diferentes puntos del recorrido, desde su ingreso a plantas de tratamiento de aguas residuales (PASO) hasta su reutilización como agua de riego agrícola, mediante la evaluación de la calidad del suelo y del material vegetal. , y en todos los casos se obtuvieron resultados adecuados.

Calidad microbiológica

Las conclusiones del estudio confirman que los tratamientos realizados en las plantas depuradoras de aguas residuales garantizan la calidad microbiológica, superando los requisitos legales y garantizando la seguridad alimentaria y sanitaria de los productos.

“Los resultados no pueden ser más satisfactorios, pero dada la complejidad y magnitud del tema, consideramos oportuno continuar el trabajo integrando las líneas de investigación y estudio sobre nuevas tecnologías cuaternarias introducidas en los sistemas de tratamiento y depuración de aguas residuales”, subrayó. . el gerente de ESAMUR.

Por ello, y con el fin de ampliar los cultivos analizados (hasta el momento se han analizado brócoli, lechuga, coliflor y espinacas), el director de ESAMUR y el director de CTNC decidieron renovar el convenio hasta 2024.



Fuente de la Noticia

Fuente de la imagen: www.esamur.com

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *