Economía: El Embalse Ambiental de Torre Pacheco se convierte en aula de una jornada para estudiantes de ingeniería civil de la UPCT


La infraestructura, con una inversión de 4,2 millones de euros, tiene una capacidad de 66.000 m3, el equivalente a 24 piscinas olímpicas, lo que la convierte en el mayor embalse ambiental de la Región de Murcia.

Un grupo de 15 estudiantes de cuarto de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) visitaron recientemente la EDAR de Torre Pacheco para conocer de primera mano cómo funciona la planta y el mayor embalse ambiental de la Región de Murcia, que fue inaugurado el pasado mes de marzo.

Para esta importante obra de ingeniería civil se registraron 72.239 m3 de excavaciones, se utilizaron 11.550 m3 de hormigón y 390.790 kg de chapa ondulada, lo que muestra la escala de la infraestructura ubicada junto a la estación de tratamiento de aguas residuales municipal.

Durante la visita informativa, los estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil pudieron compartir con los técnicos de Esamur las particularidades de su construcción y su funcionamiento durante episodios de lluvia.

La construcción, compuesta por una dársena rodante y un embalse ambiental, tiene una capacidad total de 66.000 m3, el equivalente a 24 piscinas olímpicas, que evitará el exceso de caudal en caso de lluvias torrenciales de la red de alcantarillado municipal. termina en la Rambla del Albujón.

Con esta medida impulsada y financiada por el Gobierno regional y el municipio, se incrementa la protección del Mar Menor y se favorece la economía circular, ya que una vez almacenado en la balsa pasa a la EDAR, donde es depurado. .y regenerado para su posterior reutilización.

Durante la visita, los alumnos también pudieron descubrir las diferentes fases de transformación de las aguas residuales en agua regenerada. La planta de Torre Pacheco está diseñada para tratar 7.500 m3 de agua al día y poder cubrir las necesidades de una población equivalente de hasta 81.000 habitantes, el triple de su población actual.



Fuente de la Noticia

Fuente de la imagen: www.esamur.com

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *