Economía: El Puerto de Cartagena transporta 27,6 millones de toneladas hasta septiembre y mantiene el crecimiento del tráfico de carga en 1,73 por ciento
Cartagena, 18 de octubre de 2023. El Puerto de Cartagena sigue incrementando el movimiento de mercancías hasta septiembre con 27,6 millones de toneladas y un crecimiento del 1,73 por ciento, manteniendo la tendencia positiva de este año 2023 y con un tráfico de graneles secos que sigue aumentando con los mejores registros de su historia.
En este sentido, en graneles sólidos hasta septiembre se movieron más de 6,2 millones de toneladas con un incremento anual del 22,57 por ciento, donde destacan materias primas como los cereales con 2,1 millones de toneladas, el carbón y el coque con 1,7 millones de toneladas, el cemento y el clinker. . o la sal con 434.702 toneladas o la sal con 29.300 toneladas.
En el resto de categorías, los graneles líquidos muestra registros inferiores a los del año pasado, con un descenso porcentual del 2,95 por ciento y un movimiento de casi 20,6 millones de toneladas. Las cifras más altas corresponden al petróleo crudo con más de 11,7 millones de toneladas descargadas, al gas natural con más de 2,26 millones de toneladas descargadas, al diésel con 2,1 millones de toneladas y al fueloil con casi 1,1 millones de toneladas.
La carga general acumula un total de 748.618 toneladas con un descenso del 7,40 por ciento, mientras que el tráfico de contenedores mantiene las cifras del año anterior con casi 508.000 toneladas y un descenso mínimo del 0,46 por ciento.
Dentro de estas mercancías destaca el movimiento de productos agroalimentarios con más de 224.000 toneladas y, más concretamente, las frutas y hortalizas representan más de 76.800 toneladas, demostrando que el puerto de Cartagena es una infraestructura clave para la economía regional y nacional.
En cuanto al tráfico de cruceros, el número de pasajeros a septiembre acumuló 126.515 pasajeros en 96 escalas, con un aumento del 1,31 por ciento en turistas y un descenso del 21,95 por ciento en barcos.
Fuente de la imagen: www.apc.es
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!