ESAMUR analiza los avances de la nueva normativa europea sobre reutilización durante las XVIII Jornadas Técnicas de FACSA

Economía: ESAMUR analiza los avances de la nueva normativa europea sobre reutilización durante las XVIII Jornadas Técnicas de FACSA

c505218304b50c59c3659f6dda43bae7-links-1–>c505218304b50c59c3659f6dda43bae7-shortcode-0–>

Son obligatorios los nuevos requisitos para la reutilización segura del agua regenerada en el riego agrícola

El responsable de la reutilización de agua en agricultura y fangos en las EDAR de la Entidad de Saneamiento y Depuración de la Región de Murcia (ESAMUR), Román López, participó en la XVIII Jornada Técnica de FACSA para explicar el Reglamento (UE) 2020/741 en cuanto a estándares mínimos. requisitos para la reutilización del agua, entre los que destacan el establecimiento de ratios de calidad y controles más exigentes del agua reutilizada para una gestión integrada. “El objetivo de las nuevas regulaciones ya implementadas es promover la economía circular para hacer frente de manera efectiva al nuevo escenario que presenta el cambio climático y la consiguiente presión sobre los recursos hídricos. Una regulación más exigente y segura para el riego agrícola”, especifica el técnico de ESAMUR. Una realidad que no es ajena a la Región de Murcia, que desde hace más de 20 años promueve la reutilización como herramienta básica para reducir el impacto de la sequía estructural que sufre.

La Región de Murcia es la comunidad con menos precipitaciones de Europa y en el año 2000 puso en marcha el Primer Plan Director de Saneamiento, una estrategia pionera en España que consideraba la reutilización del agua como una prioridad en un territorio donde cada gota cuenta. Actualmente, la Región reutiliza el 98% de su agua regenerada, frente al 5% de media en Europa. “Las EDAR son una barrera hídrica contra la sequía, cada año se ponen a disposición de los regantes 121 hm3 de agua regenerada de forma gratuita. El compromiso del Gobierno regional ha sido fundamental para impulsar una red de 100 depuradoras y 56 estaciones de bombeo, auténticas fábricas de recursos de las que estamos obligados a beneficiarnos”, subraya López.

El volumen de agua depurada constituye un recurso adicional y estable para los productores hortícolas europeos en un escenario de máxima reutilización en el que la minimización de riesgos es fundamental. Para incrementar la seguridad se desarrolló el Plan de Gestión de Riesgos del Agua Reutilizada (PGRAR), compuesto por un grupo de trabajo formado por la Agencia de Cuenca, Salud, ESAMUR y la Comunidad de Regantes, distintos actores de la reutilización que comparten responsabilidades y logros. Trabajo coordinado que nos permite mantener extraordinarios estándares de calidad. “Las EDAR de la Región ya cuentan con los tratamientos más avanzados del mundo en materia de depuración y regeneración, denominados cuaternarios, y ya se aplican tratamientos con membranas de ultrafiltración, carbón activado, luz ultravioleta y ozono para obtener el mejor rendimiento. El agua que sale de la EDAR es siempre tratada, depurada, desnitrificada y regenerada. “Agua lista para devolver la vida al campo”, insiste el responsable de reutilización del agua en agricultura de ESAMUR.

Los principales objetivos de la Entidad son impulsar proyectos de investigación en plantas depuradoras de aguas residuales y promover el ahorro energético, la eficiencia en la gestión y la sostenibilidad ambiental como clave de progreso para seguir avanzando y transformando los residuos en recurso, tal y como se indicó claramente durante la presentación realizada a FACSA. Jornada técnica, que reunió en Castellón durante dos días a expertos del sector del agua nacional.

La Región de Murcia es una de las tres comunidades autónomas, junto con la Comunidad Valenciana y la Comunidad de Madrid, que cumplen íntegramente la Directiva 91/271 sobre tratamiento de aguas residuales y la que afronta con más garantías la entrada en vigor de la nueva normativa europea. regulaciones. Reutilización de normativas.



Fuente de la Noticia

Fuente de la imagen: www.esamur.com

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *