Economía: ESAMUR destaca la reutilización del agua regenerada como recurso para la agricultura durante el taller organizado por el Banco Mundial y Aguas de Portugal
c505218304b50c59c3659f6dda43bae7-links-2–>c505218304b50c59c3659f6dda43bae7-shortcode-0–>
Durante cuatro días, expertos internacionales en la reutilización de aguas regeneradas se reúnen en Portugal para analizar los retos a los que se enfrenta el sector del agua a nivel mundial. Se estima que para 2050 la población urbana casi se duplicará en todo el mundo, aumento que implicará una alta demanda de agua en las ciudades. Un nuevo escenario que, unido a las tensiones hídricas preexistentes en muchas regiones del planeta y al cambio climático, hace imprescindible apostar por la reutilización de este recurso esencial.
La Región de Murcia es experta en el arte de dar una segunda vida al agua y lleva más de dos décadas apostando por la depuración, regeneración y reutilización como defensa contra la sequía, con ratios extraordinarios que han convertido a la Comunidad en el epicentro de la reutilización . en el Mediterráneo. “La Región de Murcia, gracias a la implicación del Gobierno Regional, ha demostrado que la reutilización del agua regenerada ofrece una enorme oportunidad económica, ya que permite disponer de una fuente segura y estable de agua para usos agrícolas e industriales con un menor consumo energético” , aseguró el director técnico de la Entidad de Saneamiento y Depuración de la Región de Murcia ESAMUR, Pedro Simón.
Actualmente, la Región de Murcia cuenta con una red de 100 depuradoras de aguas residuales distribuidas en 45 municipios y proporciona a los regantes 121 hm3 de agua regenerada cada año a coste cero, tal y como destaca el director técnico de Esamur. “La Región de Murcia depura el 99% de sus aguas residuales y reutiliza el 98% de su agua regenerada, frente a la media nacional del 9% y la media europea del 5%. Altos retornos logrados a través de trabajo e inversión constante”, enfatizó Simón.
En este sentido, El Banco Mundial trabaja en áreas clave del desarrollo: Proporciona asistencia técnica, una variedad de productos financieros y ayuda a los países a abordar los desafíos compartiendo conocimientos y aplicando soluciones innovadoras.
Durante los talleres organizados por el Banco Mundial y Aguas de Portugal se intercambiaron experiencias sobre la reutilización del agua, sus desafíos y oportunidades. Con 189 países miembros y oficinas en más de 130 lugares, el Grupo del Banco Mundial es una alianza única de instituciones que trabajan para encontrar soluciones sostenibles que reduzcan la pobreza y generen prosperidad en los países en desarrollo.
Gracias a la amplia experiencia en depuración de la Región de Murcia, países como Angola, Botswana, India, Jamaica, Pakistán y Senegal pudieron conocer durante estos días el trabajo que realiza ESAMUR para trasladar lo aprendido al futuro del agua. . proyectos de reutilización. “En la Región de Murcia hemos conseguido transformar los residuos en recursos. No sólo utilizamos agua regenerada, sino también lodos como compost para los campos e incluso generamos biogás para nuestro propio consumo. Hemos logrado transformar plantas procesadoras en fábricas de recursos”, enfatizó Simón.
La Región de Murcia debe mantener las altas eficiencias en las depuradoras con el menor coste posible para las ciudades, y seguir los trabajos para aumentar la fiabilidad de las instalaciones, reducir el consumo energético procedente de energías alternas y tratar las menos exigentes energéticamente.
Fuente de la imagen: www.esamur.com

Alejandro Ramírez es un periodista especializado en economía y finanzas con más de diez años de experiencia en la cobertura de eventos económicos y financieros a nivel nacional e internacional.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!