Economía: ESAMUR promueve la reutilización del agua regenerada ante la sequía
c505218304b50c59c3659f6dda43bae7-links-1–>c505218304b50c59c3659f6dda43bae7-shortcode-0–>
La reutilización del agua regenerada, la digitalización y la investigación se presentan como pilares fundamentales para apoyar la lucha contra la sequía. Ésta es la principal conclusión del foro ‘Diálogos del agua’, un encuentro organizado por Cajamar en el que participaron las cámaras empresariales, empresas del sector agroalimentario y del agua, gestión y administración para analizar el presente y el futuro del Sector agua España.
Una jornada en la que se destacó la amplia experiencia de la Región de Murcia en la reutilización de aguas regeneradas, principalmente para riego agrícola. De los 800 hectómetros cúbicos de agua disponibles en la Región, el 15% proviene de agua depurada. Alta rentabilidad obtenida gracias a la apuesta decidida del Gobierno regional desde hace más de 20 años. “El éxito de la depuración y reutilización en la Región de Murcia responde a varios factores: voluntad política, saber coordinar operadores y regantes, optimizar las instalaciones para conseguir los mejores ratios con el mínimo coste y, sobre todo, dar confianza en torno a una excelente calidad. agua regenerada que se reutiliza en la región de Murcia”, afirma el director técnico de ESAMUR, Pedro Simón. Trabajo coordinado y constante que hoy da como resultado una red de 100 plantas depuradoras de aguas residuales repartidas en 45 municipios.
El encuentro estuvo presidido por Eduardo Baamonde, presidente de Cajamar, y José Luis Bonet, presidente de la Fundación Incyde de Cámaras de Comercio de España, quienes destacaron el trabajo que lleva a cabo el programa Cajamar Innova, en el que colaboran ambas instituciones. Una iniciativa que ayuda a empresas y emprendedores a través de la transferencia de tecnología del agua. Un punto de encuentro para intercambiar información, necesidades y soluciones para transformar ideas en planes viables que contribuyan al desarrollo del sector del agua en todo el territorio nacional.
Por su parte, el secretario general de Agua de la Junta de Andalucía, Ramiro Angulo, realizó un análisis detallado de la situación hidrológica en todo el territorio andaluz. Según él, el uso de todos los recursos que garanticen la seguridad hídrica es fundamental para llevar a cabo una gestión eficaz del agua.
La tercera presentación corrió a cargo de Domingo Zarzo, presidente de la Asociación Española de Desalación y Reutilización y director de Innovación de Sacyr. Zarzo presentó los datos de la desalación en el mundo y destacó que actualmente 20.000 desaladoras producen 100 hectómetros cúbicos de agua, lo que representa el 59% del agua del mar, y durante su intervención destacó que España ocupa el quinto lugar en el mundo con 765 desaladoras y un en total 5 hectómetros cúbicos diarios, lo que representa el 5% del agua potable suministrada en nuestro país. Además, el 21% del agua desalinizada se utiliza para actividades agrícolas.
Finalmente, tras las presentaciones, tuvo lugar una mesa redonda moderada por Ricardo García Lorenzo, director de Cajamar Innova, para analizar la situación del recurso hídrico en Málaga. La intervención contó con la participación de Rafael Sánchez de Puerta, director general de Dcoop; Enrique Colilles, director general de Trops, director del PTA y presidente de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), Felipe Romera.
Fuente de la imagen: www.esamur.com

Alejandro Ramírez es un periodista especializado en economía y finanzas con más de diez años de experiencia en la cobertura de eventos económicos y financieros a nivel nacional e internacional.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!