Economía: La Autoridad Portuaria ofertará 35 puestos de empleo público entre este año 2023 y 2024


Cartagena, 24 de octubre de 2023.– La Autoridad Portuaria de Cartagena se mantiene firme en su objetivo de seguir generando empleo para dinamizar el crecimiento económico de Cartagena y la Región de Murcia con la convocatoria de 35 plazas para los próximos meses de la oferta pública de empleo de la Autoridad Portuaria.

Así lo informó el vicepresidente de la APC, Pedro Pablo Hernández, a los miembros de la junta directiva, quien explicó que son “35 puestos que se publicarán entre este año 2023 y 2024. Ya estamos listos para lanzar hasta A finales de año, 18 puestos destinados a diferentes perfiles técnicos, jurídicos, económicos o de ingeniería que cubren las necesidades de personal de la Autoridad Portuaria para seguir siendo un motor económico y social, generando más oportunidades laborales y fomentando la profesionalización de determinados sectores.

En concreto, la plantilla de puestos se centrará en los responsables de dominio público, administración, recursos humanos, economía y finanzas, infraestructuras, sistemas, operaciones, asesoramiento jurídico y contratos.

Las 17 plazas restantes se ofertarán en 2024 y se incorporarán a la oferta pública de empleo en 2024. Se incluirán perfiles similares a los indicados anteriormente, así como perfiles marítimos (capitanes/patrones de marina mercante) y directivos, gracias a la ampliación de la organización. Esquema del nuevo marco estratégico autorizado por los puertos del Estado.

Hernández aclaró que, a la hora de establecer categorías y puestos de trabajo, «evaluamos previamente las necesidades que presenta cada departamento con el fin de ajustar esta oferta pública de empleo a la demanda real que requiere el Puerto de Cartagena».

“Estas nuevas escalas supondrán una inyección de oxígeno para toda la ciudad, pero también para la Autoridad Portuaria ya que la especialización y el crecimiento constante que experimenta el Puerto requieren no sólo la contratación de más personal, sino también tener puestos muy altos. », Subrayó el vicepresidente de la APC.

En 2023 se incorporaron a la Autoridad Portuaria 24 personas en procesos de estabilización y consolidación que permitieron ampliar la plantilla con 19 nuevos policías portuarios, y tres técnicos del ámbito público, informático y económico-financiero, y un puesto de secretario responsable.

Junta Directiva da luz verde a la aportación de suelo de la ZAL al Consorcio de Libre Depósito

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Cartagena aprobó el propuesta de aportación de los terrenos patrimoniales adquiridos por esta organización al Consorcio de Depósito Franco para el desarrollo del Depósito Franco y el Centro de Transporte en los terrenos de la ZAL Los Camachostal y como anunció hace unas semanas el vicepresidente de la Autoridad Portuaria de Cartagena.

Pedro Pablo Hernández aclaró que “este paso es definitivo para la instalación del Centro de Almacén y Transporte Libre en los terrenos de la ZAL Los Camachos, una vez realizados todos los trámites administrativos para separar la parcela y quedar a nombre de la Autoridad Portuaria y contar con la aprobación de Puertos del Estado para realizar dicha aportación.

El siguiente paso, según indicó el vicepresidente de la APC, será transferir dicho terreno a la propiedad del INFO para el inicio de las obras. En concreto, son 117.424 metros cuadrados de los 276.000 metros cuadrados adquiridos por la Autoridad Portuaria en la zona norte de la Zona Industrial de Los Camachos. “El resto del terreno se destinará al establecimiento de empresas vinculadas al Puerto de Cartagena que aumentarán nuestra competitividad y operación, al mismo tiempo que generarán más oportunidades y prosperidad para Cartagena. No hay que olvidar que la ZAL estará conectada con la futura terminal de Barlomar y el corredor mediterráneo, conectando la ciudad con el centro peninsular y con los mercados europeos.

Por otra parte, Pedro Pablo Hernández declaró que “reiteraremos al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en particular a la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, una respuesta para poder iniciar el proceso de evaluación de proyectos de estrategia ambiental a partir de Barlomar donde llevamos 17 meses esperando. “Hablamos de una infraestructura estratégica para crecer, tener más espacio para aumentar nuestra capacidad de tráfico de graneles secos, poder posicionarnos en el tráfico de contenedores y ser base en el Mediterráneo para plataformas offshore”.



Fuente de la Noticia

Fuente de la imagen: www.apc.es

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *