La Comunidad invertirá 2 millones en una planta reductora de lodos para aumentar la sostenibilidad de las EDAR del Altiplano

Economía: La Comunidad invertirá 2 millones en una planta reductora de lodos para aumentar la sostenibilidad de las EDAR del Altiplano

c505218304b50c59c3659f6dda43bae7-links-1–>c505218304b50c59c3659f6dda43bae7-shortcode-0–>

El proyecto reduce las emisiones de CO2 y promueve la economía circular mediante la gestión de lodos para la producción de biogás y electricidad para autoconsumo.

El Gobierno regional impulsa el proyecto para instalar una planta receptora de lodos para producción de biogás, producción de electricidad y cogeneración en el Altiplano.

El proyecto cuenta con una inversión de 2.741.027 euros, de los cuales 2.128.167 son fondos propios comunitarios y 612.860 están subvencionados por fondos europeos destinados a proyectos estratégicos de recuperación y transformación económica (LOSS).

El director general de Esamur, Ignacio Díaz, destacó que “esta es una iniciativa del ejecutivo regional encaminada a optimizar el aprovechamiento de todos los recursos hídricos y configurar las PASO como una gran fuente generadora de energía renovable. Una apuesta por la economía circular mediante el aprovechamiento de recursos, no sólo agua depurada, sino también lodos de depuradoras de aguas residuales para producir biogás destinado al autoconsumo.

Las plantas de tratamiento de aguas residuales (EDAR) son instalaciones que consumen grandes cantidades de energía (térmica y eléctrica) y que, debido a su funcionamiento, producen una gran cantidad de lodos. Mediante digestión anaeróbica, estos lodos, resultantes del tratamiento de aguas residuales, producen biogás que, por su concentración de metano, constituye un biocombustible que puede utilizarse para la producción de energía.

“Además de la valorización energética, al utilizar biogás para producir electricidad para el autoconsumo, es posible obtener agua más limpia y promover la sostenibilidad ambiental en el ámbito del tratamiento de aguas residuales”, afirmó el director de Esamur.

Esta actuación se llevará a cabo desde la EDAR de Jumilla para todo el Altiplano y contribuirá a la lucha contra el cambio climático reduciendo las emisiones de CO2 ligadas al tratamiento de aguas residuales. “En concreto, las poblaciones de Jumilla, Yecla y Cieza se verán reforzadas por un proyecto que apuesta por la reutilización de recursos cercanos como los lodos derivados de la depuración de aguas residuales”, afirmó Díaz.



Fuente de la Noticia

Fuente de la imagen: www.esamur.com

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *