Representantes de Galasa visitan la EDAR de San Pedro del Pinatar

Economía: Representantes de Galasa visitan la EDAR de San Pedro del Pinatar

c505218304b50c59c3659f6dda43bae7-links-1–>c505218304b50c59c3659f6dda43bae7-shortcode-0–>

Durante la jornada comprobaron el funcionamiento de las técnicas más avanzadas en depuración y regeneración aplicadas en la Región de Murcia.

El personal de la empresa gestora de aguas del Levante Almeriense (Galasa) visitó la estación depuradora de aguas residuales (PASO) de San Pedro del Pinatar para comprobar el funcionamiento de la tecnología más avanzada en agua de regeneración. El STEP cuenta con un sistema MBR, un reactor biológico de membrana instalado en muy pocos lugares del mundo, que combina el sistema de depuración biológica y un proceso de ultrafiltración de fibras huecas que permite obtener resultados de depuración comparables a los del agua potable.

El PASO, con una capacidad de tratamiento de 20.000 m3 diarios, el equivalente a una población de 133.000 habitantes, está cubierto, desodorizado y cuenta con clase ambiental dentro de las propias instalaciones.

Durante la visita, representantes de Esamur y Galasa pudieron intercambiar conocimientos y experiencias en la depuración y regeneración del agua, un reto imprescindible en zonas marcadas por la sequía. Actualmente, Galasa presta servicios del ciclo integral del agua en 24 municipios de la provincia de Almería.

Referencia internacional en depuración

La Región de Murcia depuró el año pasado 121 hm³ de agua gracias a una amplia red de 100 depuradoras repartidas en 45 municipios. Instalaciones que registran un extraordinario rendimiento en depuración y reutilización gracias a la decidida apuesta del Gobierno regional por la tecnología, la investigación y la experiencia acumulada tras más de 20 años de actividad de la entidad. Actualmente, el 15% del agua utilizada para la agricultura en la Región proviene de EDAR que transforman residuos en recursos. Una clara apuesta por la economía circular en la que se basa cualquier estrategia de sostenibilidad ambiental.



Fuente de la Noticia

Fuente de la imagen: www.esamur.com

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *