Valoración CROEM del paro registrado agosto 2023

Economía: Valoración CROEM del paro registrado agosto 2023

c505218304b50c59c3659f6dda43bae7-links-1–>c505218304b50c59c3659f6dda43bae7-shortcode-0–>

El mercado laboral de la Región de Murcia registró un saldo desfavorable en el mes de agosto, ya que el ligero aumento del paro coincidió con una importante caída de la afiliación a la Seguridad Social, según muestran las estadísticas de los ministerios competentes en materia de trabajo.

En concreto, el último día del mes, 84.379 parados estaban registrados en las agencias públicas de empleo, 33 más que en julio, en un mes en el que tradicionalmente se produjeron grandes aumentos del paro. En términos relativos, supone el +0,04%, el segundo registro menos desfavorable de las distintas comunidades autónomas, donde el paro aumentó de media un 0,9%. En cómputo anual, la Región tiene 7.665 parados menos que en agosto de 2022, un -8,3%, frente al -7,6% a nivel nacional.

Teniendo en cuenta la dinámica sectorial, el peor comportamiento corresponde a Construcción (-201), seguida de Servicios (+160) e Industria (+133). En el extremo opuesto, el desempleo disminuyó en la agricultura (-109) y en el grupo sin empleo previo (-352). Por género y edad, la caída del paro se concentró entre las mujeres (-219, frente a +252 entre los hombres) y entre los menores de 25 años (-96, frente a +129 entre los mayores de esta edad).

El ligero aumento mensual del desempleo estuvo acompañado de un importante deterioro del empleo. En este sentido, la Seguridad Social perdió 12.469 trabajadores afiliados en agosto, lo que se traduce en una caída del -1,9%, el doble que la nacional (-0,9%), la más intensa de las comunidades autónomas, y el peor resultado en un mes. desde abril de 2020. Tanto el régimen general (-5.994) como el de actividades agrarias asalariadas (-5.796) registraron una evolución especialmente negativa. En términos anuales, en los últimos doce meses se han registrado 10.091 afiliados adicionales, lo que implica un ritmo de progresión moderado, de sólo el +1,6%, el más bajo de la comunidad autónoma (donde en conjunto es del +2,8%).

Finalmente, en agosto se formalizaron 40.012 nuevos contratos (un 8,3% menos que un año antes), de los cuales 21.332 de duración indefinida, el 53,3%, casi quince puntos por encima de la media española (38,5%).

El fin de la campaña agrícola afecta al mercado laboral

En definitiva, la temporada alta turística no fue suficiente para frustrar el final de la campaña agrícola, circunstancia que explica la caída de la afiliación a la Seguridad Social. En cualquier caso, asistimos a una estabilización del ritmo anual de creación de empleo a tasas moderadas y por debajo de las nacionales, en un contexto económico donde persiste una elevada incertidumbre.



Fuente de la Noticia

Fuente de la imagen: croem.es

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *