Empresa: Dinamismo empresarial estimula el mercado laboral regional
c505218304b50c59c3659f6dda43bae7-links-1–>c505218304b50c59c3659f6dda43bae7-shortcode-0–>
Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), hechos públicos hoy por el INE y correspondientes al tercer trimestre del año, reflejan un aumento del empleo interno del 4,74 por ciento, lo que supone 30.300 personas ocupadas más.
Se trata del tercer balance más favorable de todo el país, ya que sólo Canarias y la Comunidad Valenciana han creado más empleo que la Comunidad en los últimos doce meses. Además, la Región volvió a batir su récord de empleo al alcanzar los 671.100 empleados.
Los datos respecto al trimestre anterior son menos favorables, con una creación de empleo menos intensa (+0,94 por ciento) y un aumento del número de parados (+10,8 por ciento), lo que se explica en gran medida por una mayor atracción de población dispuesta a trabajar. Por ello, la evolución del año en el horizonte interanual también es positiva, con una bajada de 5.200 personas, lo que supone un 4,81 respecto a menos de un año antes, según medios nacionales que es del 4,20 por ciento.
Por tanto, el mercado laboral parece favorable, impulsado por el dinamismo de las empresas, a pesar de las incertidumbres geopolíticas internacionales que están provocando importantes restricciones en el mercado (Rusia, Ucrania, Argelia y, ahora, el conflicto de Gaza); así como las persistentes limitaciones que suponen para la Región de Murcia las malas infraestructuras de transporte y comunicaciones, la falta de solución al déficit hídrico o los continuos ataques al trasvase Tajo-Segura.
Por último, la Cámara de Comercio de Murcia también alerta de las nuevas incertidumbres que genera el reciente anuncio de medidas sociolaborales, al margen del diálogo social y sin evaluar sus efectos, como el aumento de la presión fiscal y del Salario Mínimo. horario de trabajo, etcétera. Todo ello ocurre sin tener en cuenta el factor productividad, ni las consecuencias sobre las perspectivas económicas y laborales de las empresas, con la amenaza que ello supone de reducción de la cantidad y calidad del empleo.
Fuente de la imagen: www.camaramurcia.es

Alejandro Ramírez es un periodista especializado en economía y finanzas con más de diez años de experiencia en la cobertura de eventos económicos y financieros a nivel nacional e internacional.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!