Cámara de Comercio de Murcia

Empresa: El aumento del desempleo en octubre refleja la desaceleración del mercado laboral

c505218304b50c59c3659f6dda43bae7-links-1–>c505218304b50c59c3659f6dda43bae7-shortcode-0–>

El paro registrado en la Región de Murcia durante el mes de octubre aumentó un 2,15 por ciento, lo que supone 1.817 parados más, hasta situar la cifra total en 86.260. La Región sigue así la misma tendencia que a nivel nacional, donde el paro aumenta un 1,36 por ciento, ya que octubre puede considerarse un mes de transición, entre las campañas de verano y Navidad, lo que se traduce en un tradicional aumento del número de parados.

Así, aunque todos los sectores vieron aumentar su número de parados, a excepción de la construcción (83 parados menos), es el sector servicios el que representa la mayor parte del aumento (+1.418); le sigue la agricultura (+145), donde los cultivos sufren por la falta de lluvias; e industria (+72). El colectivo sin empleo anterior demuestra la dificultad para integrar nuevos trabajadores, con un aumento de 265 nuevos parados.

Il s’agit du troisième mois consécutif au cours duquel le chômage enregistré augmente dans la Région, reflétant un ralentissement de la création d’emplois qui reste à l’horizon interannuel, où l’on compte 4.690 chômeurs de moins qu’il y a doce meses. Así, la caída alcanzada es del 5,16 por ciento, frente al -9,50 por ciento logrado el mes anterior.

La afiliación a la Seguridad Social también es positiva, aumentando un 1,02 por ciento en octubre, después de cuatro meses consecutivos de descenso; y +2,54 por ciento en los últimos doce meses. La coexistencia de un aumento del paro y de la afiliación se explica por los nuevos contratos vinculados a la educación, que en octubre sumaron más de 4.000 nuevas altas, sumando 36.452 afiliados en este sector.

Este mes refleja así una desaceleración del mercado laboral regional propia de un contexto plagado de incertidumbres, particularmente a nivel político con las negociaciones para la formación de un gobierno nacional, sumado a guerras a nivel internacional, con consecuencias impredecibles en el sector energético. . precios y, por tanto, contener la inflación.



Fuente de la Noticia

Fuente de la imagen: www.camaramurcia.es

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *