Empresa: Pactos de investidura, fin de la igualdad ante la ley y unidad de mercado
c505218304b50c59c3659f6dda43bae7-links-1–>c505218304b50c59c3659f6dda43bae7-shortcode-0–>
Las Cámaras de Comercio de la Región de Murcia, como empresas representantes y defensoras de los intereses generales del comercio, la industria y los servicios de la Región, expresan su rechazo y profunda preocupación por los acuerdos alcanzados por el Presidente a través del Gobierno provisional para la próxima sesión de investidura que considera Es el fin de la igualdad ante la ley y la unidad del mercado.
Los acuerdos anunciados, tanto a nivel jurídico como económico, son contrarios a los intereses generales, y responden sólo a la necesidad partidista y personal de acumular los votos necesarios para la candidatura. Como han subrayado unánimemente todas las asociaciones judiciales, es especialmente grave el riesgo evidente de quebrantar la democracia al someter los procedimientos y decisiones judiciales al control parlamentario, con evidentes injerencias en la independencia judicial y la quiebra de la separación de poderes.
Las Cámaras de Comercio de la Región consideran que la amnistía de dirigentes condenados por delitos de sedición y malversación es ajena al interés general, supone un atentado a nuestro sistema constitucional, además de situar a España en una inseguridad jurídica con graves consecuencias para las inversiones. empresas y actividad económica.
En concreto, la creación de una financiación privilegiada para Cataluña, con autonomía fiscal y singularidades fiscales, rompería el sistema de financiación regional, agravando y profundizando las diferencias entre las distintas comunidades autónomas y sus ciudadanos, en particular para la Región de Murcia, ya castigada por la modelo actual.
Por otro lado, también preocupa el intento de influir en decisiones puramente comerciales como el establecimiento del domicilio social o fiscal de entidades, que claramente no son competencia del gobierno. Su papel, recuerdan los empresarios, no es otro que el de trabajar para crear un escenario de igualdad de oportunidades, estabilidad y seguridad jurídica para favorecer el desarrollo de las empresas. Ya se han alcanzado varios acuerdos fuera de la mesa de diálogo social, como la reducción de jornada, el aumento del SMI o nuevas presiones fiscales, generando un entorno de inestabilidad que perjudica gravemente las decisiones de inversión y creación de empleo.
Por todo ello, las Cámaras llaman a los dirigentes políticos a redescubrir el sentido de Estado y la defensa de los principios constitucionales que han dado a este país un reconocido desarrollo económico y social.
Fuente de la imagen: www.camaramurcia.es

Alejandro Ramírez es un periodista especializado en economía y finanzas con más de diez años de experiencia en la cobertura de eventos económicos y financieros a nivel nacional e internacional.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!