Lorca: El Ayuntamiento apoya las reivindicaciones de los vecinos afectados por las obras del AVE que pasa por Lorca
El alcalde, Fulgencio Gil, presentó, en colaboración con la Federación de Asociaciones de Vecinos de Lorca y Comarca del Alto Guadalentín y representantes de otras asociaciones y colectivos, la nueva “Plataforma de Afectados ADIF del Guadalentín”
Entre sus principales reivindicaciones se encuentran: la mejora de las comunicaciones por carretera en el enclave de Los Olmillos; la mejora de la conexión peatonal en la zona de Pina y Puente Churra, la eliminación del terraplén de los Almendricos o el mantenimiento del paso inferior de la Avenida de Santa Clara
Fulgencio Gil: “Lo que estamos haciendo no es otra cosa que defender los legítimos derechos de nuestros vecinos e intentar minimizar al máximo los efectos que provocarán las obras de integración urbanística de la línea de alta velocidad»
Lorca, 9 de abril de 2024. El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, ha presentado, este martes por la mañana, la nueva “Plataforma de Afectados por el ADIF del Guadalentín”, un grupo que agrupa a los principales agentes representativos de los vecinos afectados por el metro las obras del AVE y la construcción del Corredor del Mediterráneo que llevará a cabo Adif en Lorca.
“Es imprescindible mantener una reunión lo más rápidamente posible con los técnicos de la empresa adscritos al Ministerio de Transportes y Movilidad para poder coordinar todos los trabajos que se van a realizar, de forma que se provoque la menor causa posible. daños a los vecinos y no provoquen un verdadero caos en la ciudad. Hablamos de tramos en los que se realizarán estas obras simultáneamente, con numerosas afectaciones al tráfico, cambios de sentido, cierres de calles, cortes de luz y otros posibles servicios que cesarán hasta finalizar la obra… De qué hablamos No hacer «algo diferente para defender los legítimos derechos de nuestros vecinos e intentar minimizar al máximo los efectos que traerá consigo la obra de integración urbanística de la línea de alta velocidad», indicó el alcalde en la presentación del grupo.
“Ya se han realizado los primeros contactos para agilizar esta reunión, lo cual es ‘imprescindible’ que se lleve a cabo lo más rápido posible, especialmente teniendo en cuenta la fecha de inicio de las obras subterráneas que nos fue comunicada -personal y directamente- por la empresa. . funcionarios. , durante la reunión celebrada el pasado mes de febrero, y que tuvo lugar este mismo mes de abril. Es fundamental que, desde el Consistorio, sepamos, uno a uno, cuáles son los pasos que van a seguir en el discurrir de los trabajos, porque a las demandas que ya conocemos, se sumarán otras muchas cuestiones que van a ir apareciendo durante el desarrollo del proyecto; Es por ello que la conexión entre ambas administraciones debe ser máxima y continua, con el objetivo de amortiguar, precisamente, el gran impacto que tendrá en la vida cotidiana de los habitantes de Lorca.
“Recordemos que estamos ante las obras más importantes realizadas en nuestro municipio en las últimas décadas, con una inversión de más de 320 millones de euros, y que cambiarán la fisonomía de la ciudad. Por eso es tan importante que los mecanismos de comunicación estén al 100% engrasados, porque de lo contrario será muy difícil afrontar este gran reto que supone la integración urbana del transporte ferroviario en Lorca. Es hora de tener un representante.
La nueva Plataforma reúne a la Federación de Asociaciones de Vecinos de Lorca y la Comarca del Alto Guadalentín (Lorca, Águilas y Puerto Lumbreras); a las asociaciones de vecinos de los barrios afectados, como Tercia, Campillo, La Torrecilla y Almendricos; otros como la Plataforma Tercia Incomunicada, así como privados residentes en Lorca Centro, La Viña, Alameda de Cervantes, Puerto Lumbreras; y, entre las principales demandas presentadas durante la reunión mantenida con el alcalde y parte de su equipo de gobierno a finales de la semana pasada, se encuentran: mejorar la conexión del tráfico rodado en el enclave de Los Olmillos; mejorar la comunicación peatonal en la zona de Pina y Puente Churra. Además, en las zonas de Campillo y La Torrecilla, donde persiste el malestar en los barrios por la propuesta de solución de aguas pluviales en caso de lluvias torrenciales, y desde donde se solicita la ampliación del viaducto, concretamente en La Torrecilla.
Es el caso de los vecinos de Almendricos, que siguen reclamando la ampliación del viaducto tras la estación que se instalará en el barrio, para eliminar el terraplén y construir un viaducto hasta el bulevar, haciéndolo más permeable.
En referencia a la integración urbanística del AVE en el centro de la ciudad, también existen muchas dudas e inquietudes por parte de los vecinos de zonas adyacentes al metro; incluyendo el pedido de mantenimiento del paso inferior de la Avenida Santa Clara, además de los reclamos de vecinos expropiados para la valoración de sus terrenos.
“Estas son algunas de las demandas que presenta la plataforma y por las que este equipo de gobierno seguirá trabajando y luchando, pero hay más. Nuestro principio es la defensa de los intereses de nuestros vecinos. El caso es que pronto se iniciará el trabajo y aún quedan muchas solicitudes sin respuesta, por lo que creemos que es momento de que algún representante se reúna con nosotros o con el grupo; y que hay empatía y sensibilidad por parte del Gobierno español para defender el interés social de los habitantes de Lorca, porque una vez realizadas las obras no hay más tiempo para rectificaciones; Es hora de arreglar las cosas”, concluyó Gil Jódar.
Por su parte, Pedro García enfatizó que “esta es una infraestructura necesaria que nos permitirá viajar más y mejor, estimulando la economía, el turismo y el empleo. Sin embargo, desde la publicación del anteproyecto en 2018, han existido numerosos escritos y solicitudes para conocer y brindar soluciones para que este proyecto sea verdaderamente el futuro de la región, escritos sin respuesta. Por ello, solicitaremos una reunión con el delegado del Gobierno en la Región, invitaremos a los medios de comunicación a visitar las zonas más afectadas e incluso, si es necesario, saldremos a la calle.
Fuente de la imagen: www.lorca.es
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!