Lorca: El Ayuntamiento lucha contra las plagas de mosquitos en Lorca con una campaña para revisar las cajas nido de insectívoros
El Consistorio busca combatir de forma natural las plagas de estos insectos y otros peligros para la salud que proliferan en primavera debido al aumento de temperatura y humedad.
Estos establecimientos están ubicados estratégicamente en parques, jardines, colegios y otros espacios verdes públicos repartidos por la ciudad.
Lokímica fue la empresa especializada encargada de estas tareas de supervisión y desarrollo de las cabañas, y contó con la colaboración de la asociación SOS Vencejos.
Lorca, 27 de marzo de 2024. El Ayuntamiento de Lorca puso en marcha la campaña de prevención de plagas de mosquitos con la inspección de 25 cajas-nido de aves insectívoras situadas en diferentes zonas de la ciudad. Así lo afirmó la primera teniente de alcalde y responsable de la zona de control de plagas, María del Carmen Menduiña.
“Gracias a estas veloces cajas nido, Lorca podrá luchar mejor contra la proliferación de mosquitos esta primavera. Estas aves, que se alimentan de insectos en grandes cantidades, son depredadores naturales de los mosquitos, por lo que su presencia en entornos urbanos ayuda a controlar de forma natural estas plagas nocivas. Muchas tareas y campañas específicas se llevan a cabo desde el Departamento de Control de Plagas y, cuando llega la primavera, es importante prestar especial atención a estos insectos, precisamente porque el aumento de la temperatura, combinado con una mayor humedad en el ambiente, “se convierte en un foco de reproducción”. terreno para ellos”, indicó el concejal.
Estas cajas nido proporcionan un lugar seguro para las aves insectívoras del jardín, por eso es tan importante revisarlas para que estén en perfecto estado y puedan albergar vencejos frecuentemente. La empresa especializada encargada de realizar estas tareas de vigilancia y adecuación de las cabañas fue Lokímica, que reclutó a varios operadores, que contaron también con la colaboración de miembros de la Asociación para la Protección y Defensa de la avifauna. , SOS Vencejos.
El alcalde recordó que “estos establecimientos están ubicados estratégicamente en parques, jardines, colegios y otros espacios verdes públicos repartidos por la ciudad, y su revisión se realiza cada año, coincidiendo con la migración de estas aves. En concreto, los vencejos se reproducen casi exclusivamente en zonas urbanas, incluso en las grandes metrópolis. Estas aves son insectívoras y pueden comer hasta 55 kilos de insectos al año, entre los que se pueden encontrar mosquitos y otros animales voladores nocivos y peligrosos para la salud, proporcionando una ayuda considerable contra su propagación.
En nuestro país se pueden observar ejemplares de vencejos durante los meses de abril, mayo, junio, julio, agosto y septiembre.
“Con esta campaña, el Ayuntamiento de Lorca demuestra, una vez más, su compromiso con la salud pública y el bienestar de los ciudadanos, prestando atención también a la implantación de métodos naturales de lucha contra las plagas”, concluyó Menduiña.
Fuente de la imagen: www.lorca.es
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!