Lorca: El emperador Marco Aurelio se suma a la procesión del Paso Azul con un nuevo abrigo bordado en seda y oro
Una bandera y dos túnicas para los abanderados, un manto para la Santísima Virgen de los Dolores y la restauración de los mantos de los pretorianos que acompañaban a Nerón en su carro completan las primicias de este año.
El bordado se realizó en el taller de bordado de Paso Azul.
Fulgencio Gil, alcalde de Lorca: “El Paso Azul, con estos nuevos textiles, sigue contribuyendo a ampliar el patrimonio artístico de la ciudad y enriquecer la Semana Santa de Lorca”
26 de marzo de 2024. El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, ha asistido este martes por la mañana a la presentación de las primicias de Paso Azul para el año 2024. Se trata de una nueva bandera y dos túnicas para los abanderados, de una nueva túnica para el Santo Virgen de los Dolores, el manto del emperador Marco Aurelio y la restauración de los mantos de los pretorianos que acompañaban a Nerón en su carro.
Fulgencio Gil expresó su consideración por el arte del bordado en seda y oro, destacando su papel como seña de identidad de los lorcas y de la Semana Santa lorquina. “El bordado es una de nuestras tradiciones más importantes, lo que nos ha valido reconocimiento alrededor del mundo porque hemos sabido transformar una práctica artesanal en un verdadero arte”. Y añadió que “si hay algo que distingue a nuestros Apasionados Desfiles Bíblicos es el bordado, porque en Lorca el bordado es ante todo transformar nuestras procesiones en algo incomparable y único en el mundo, por eso debemos, juntos, seguir difundir esta manifestación artística.
El alcalde de Lorca afirmó que “Paso Azul, con estos nuevos textiles elaborados por las maravillosas manos de las bordadoras de su taller de bordado, sigue contribuyendo a ampliar el patrimonio artístico de la ciudad y a enriquecer la Semana Santa, tanto para los lorcas como respecto a los visitantes.
Gil Jódar, finalmente, destacó que el bordado es el alma de la Semana Santa de Lorca, por lo que “desde el Ayuntamiento mostramos nuestro compromiso con el fomento y conservación de esta tradición, difundiendo el arte del bordado e impulsando el relevo generacional tan necesario en los talleres de nuestras cofradías. “Este es un paso de gigante para que nuestro bordado ocupe el lugar que merece como arte único en el mundo”.
Paso Azul estrena al detalle
Nueva bandera de Paso Azul
El pasado Viernes de Dolores, Paso Azul presentó por primera vez una nueva bandera bordada en oro y seda sobre raso azul que, de acuerdo con lo establecido en los Estatutos de la Cofradía de Campesinos, presenta en el anverso el corazón traspasado por la espada. y el anagrama mariano en el reverso.
Creada por Adrián Páez Martínez y Sergio Porlán Soler, el diseño de la bandera está basado en un precedente de Emiliano Rojo y destaca por su gran profusión ornamental y la recuperación de antiguas puntas de peineta de oro y seda, que confieren cromatismo a todo el conjunto. y genera diferentes efectos al recibir luz.
Junto a este nuevo estandarte, también se confeccionaron dos túnicas para los abanderados acompañados de sus respectivos abanderados. El diseño de estas piezas, bordadas con peineta dorada sobre terciopelo azul marino, va acorde al estilo de la bandera, buscando formar un todo coherente mediante el uso de patrones y técnicas de combinación.
Nuevo vestido para la Virgen de las Angustias
Con motivo de su séptimo aniversario, la Virgen de las Angustias creó un nuevo vestido de seda bordado diseñado y confeccionado por José Miguel Gimeno Martínez. La obra, promovida por la Asociación Notre-Dame des Douleurs para seguir enriqueciendo la amplia colección de la imagen titular, es de gran delicadeza en su composición y cromatismo. Está confeccionado en raso de seda natural de color azul y presenta una rica variedad de motivos vegetales que se extienden por toda la prenda alrededor de un eje central.
El color del traje incluye una paleta básica de rosas, malvas y azules y las ramas floridas forman una distribución triangular cuyo vértice convergería hacia el rostro de la imagen. En la parte superior del vestido, un ramillete de espigas cromáticas doradas se aloja sobre el pecho de la Virgen, junto a sus manos. Y, a los lados del traje, una tira de seda bordada que recuerda a la tela de damasco. El conjunto obtiene así un efecto general de notable finura y elegancia, en la línea de las piezas clásicas en torno a la Virgen de los Dolores.
Escudo del emperador Marco Aurelio
El abrigo del emperador Marco Aurelio estaba confeccionado en terciopelo azul, utilizando la técnica tradicional de bordado lorca en oro y seda. Creada por Joaquín Bastida Gil, se trata de una composición simétrica, con un marco central que alberga como motivo principal la figura del viejo emperador representado durante sus últimos días de reinado, pero, al mismo tiempo, cargada de sabiduría y preservando el alcance. . de grandeza, uno de los emperadores y perseguidor del cristianismo más brillantes intelectualmente. Asimismo, la ornamentación que rodea la obra tiene como base el templo que habitaba el propio emperador, mientras que el color azul era el estandarte allá donde iba y simbolizaba el poder y la gloria del personaje.
Restauración de los mantos de los pretorianos de Nerón
Finalmente se llevó a cabo la restauración de los mantos que portaban los dos pretorianos que acompañaban a Nerón en su carro. Diseñados por Lucas Cuenca y confeccionados con el icónico carro del emperador en 1973, ambos abrigos fueron bordados en un nuevo tejido de terciopelo rojo, igual que el anterior que ya mostraba el paso de los años, y se rehicieron los estampados. sedas y ribetes de oro y reproduciendo minuciosamente las combinaciones utilizadas originalmente: una original ornamentación a base de hojas de acanto y cabezas de dragón, todo para que vuelvan a lucir esplendorosos en el carro del emperador y continuar la recuperación del patrimonio de la Hermandad de Campesinos y bajo el cuidado de la puesta en escena de una de las figuras históricas y más emblemáticas de la procesión de Paso Azul.
Fuente de la imagen: www.lorca.es
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!