Lorca: El Gobierno regional lanza la segunda fase de la reintroducción del lince ibérico con la liberación de tres ejemplares adicionales


López Miras participó, junto a los concejales del Ayuntamiento de Lorca, en la liberación de la hembra en el recinto de aclimatación, mientras que los dos machos fueron liberados al aire libre en las Tierras Altas de Lorca.

El presidente subraya que el proyecto de instalación de linces en la Región es «muy ilusionante y tiene vocación permanente», al tiempo que pide «concienciación» para respetar el hábitat de estos animales.

El presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, ha participado hoy, junto con los concejales del Ayuntamiento de Lorca, en la liberación de tres nuevos ejemplares de lince ibérico en las Tierras Altas de Lorca, con los que la Comunidad pone en marcha la segunda fase del programa Reintroducción del lince ibérico. El lince ibérico en la región de Murcia. Según López Miras, se trata de un «nuevo paso» para la colonización de esta especie y «para la protección de nuestro ecosistema».

«Hemos iniciado la segunda fase de un proyecto que prevé la liberación de diez nuevos linces ibéricos hasta abril», recordó el presidente, que calificó este proyecto de «muy ilusionante y permanente».

En concreto, López Miras liberó a una hembra, llamada Umbría (8,7 kilos), en el recinto de aclimatación, luego dos machos fueron liberados a un espacio abierto: Urko (10 kilos) y Uhar (7 kilos), procedentes del Centro de Cría El. Acebuche (Huelva). En el caso de la hembra, se aclimatará durante un mes en el recinto vallado, antes de ser finalmente liberada.

López Miras también quiso lanzar “un mensaje de concienciación a toda la sociedad” sobre los linces y este proyecto, ya que la iniciativa, denominada Life Lynxconnect, “sólo tendrá éxito si todos somos conscientes de la importancia de respetar el hábitat de estos animales.

Tras el estudio de los expertos, se seleccionaron las Sierras de Lorca como el lugar idóneo para acoger el proyecto, que pretende hacer de este lugar una zona para la próxima implantación de la especie, con al menos cinco hembras reproductoras. Asimismo, se espera que posteriormente esta población se consolide con al menos quince hembras reproductoras.

El descenso de la población del lince ibérico ha sido provocado por el cambio de uso del suelo y principalmente por la disminución de su principal fuente de alimento, que es el conejo. Sin embargo, en las Sierras de Lorca existen los parámetros necesarios para la supervivencia de la especie.

El proyecto Life Lynxconnect, cofinanciado por la Unión Europea y el Gobierno regional, arrancó en Andalucía, y la Región de Murcia es la segunda en sumarse. Posteriormente se incorporaron a la Unión Extremadura y Castilla-La Mancha.

Si en 2002 el número de ejemplares de lince ibérico apenas llegaba al centenar en toda España (94), durante el último censo conocido la cifra ascendía a 1.668 ejemplares salvajes.



Fuente de la Noticia

Fuente de la imagen: www.lorca.es

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *