El mantenimiento de las ordenanzas fiscales por parte del Gobierno de Lorca permitirá a los vecinos de Lorca ahorrar más de 1,6 millones de euros en 2026

Lorca: El mantenimiento de las ordenanzas fiscales por parte del Gobierno de Lorca permitirá a los vecinos de Lorca ahorrar más de 1,6 millones de euros en 2026


El Lorca seguirá con las mismas recetas el año que viene. Ante la tendencia de prácticamente la mayoría de Ayuntamientos, el Gobierno de Lorca asume el incremento generalizado de costes, evitando así que sean asumidos por los ciudadanos.

La no subida de impuestos, tasas y precios públicos supone un ahorro del 3%. Si bien el coste de la vida aumenta debido al IPC, los impuestos municipales no lo hacen, lo que permite que el dinero permanezca en los “bolsillos de Lorca”.

Belén Pérez, concejala de Economía y Hacienda: “Os recordamos que cada ciudadano que solicite el débito automático del IBI tendrá derecho a una bonificación del 2%, lo que supone además que no tendrá que acudir al Ayuntamiento ni al banco a pagar la aportación”

«La buena salud económica del Ayuntamiento hace que terminemos el año reduciendo la deuda más de lo previsto, hasta situarla por debajo de los 20 millones. Ése era nuestro objetivo. Como vemos, vivimos una etapa de crecimiento en la que predomina la estabilidad, la buena gestión y la libertad económica, y seguiremos por este camino»

Lorca, 22 de octubre de 2024. 1,6 millones de euros. Este es el dinero que los lorcas se ahorrarán en impuestos en 2026. Así lo afirmó la concejal de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Lorca, Belén Pérez, quien destacó el mantenimiento de ordenanzas fiscales por parte del gobierno de Lorca con el principal objetivo de que ese dinero -que se recaudaría mediante el pago de estos impuestos- quede en los «bolsillos de los ciudadanos».

«Lo que queremos evitar es que el aumento de la presión fiscal por parte del Gobierno central y el aumento del Índice de Precios de Consumo (IPC) acaben «golpeando» a los lorcanos; por eso vamos a mantener la línea de contención fiscal y reducción de impuestos establecida por el gobierno de Lorca en este mandato, lo que supone un gran esfuerzo por parte del Ayuntamiento, ya que dejará de recibir ingresos del mismo, concretamente 1.662.141. euros.»

Una vez más, el Ayuntamiento de Lorca destaca y rompe la tónica general de otros Ayuntamientos que han aumentado la presión sobre los contribuyentes aumentando los impuestos y tasas para el próximo año en el marco de sus ordenanzas fiscales. De hecho, su mantenimiento supone que entre 2025 y 2026 los lorcanos podrán ahorrar más de 3 millones de euros en impuestos.

«Ante la necesidad de aumentar los impuestos para el próximo año -teniendo en cuenta las proyecciones propuestas por los servicios municipales y en línea con lo que se hace en otros municipios- consideramos especialmente necesario que Lorca mantenga una política de control fiscal, de reducciones de impuestos que se traduzcan en ahorro para los ciudadanos».

Pérez dijo que “al renunciar a la actualización del IPC de tasas e impuestos municipales, es decir, a la no aplicación de la subida del IPC, obtenemos una práctica reducción de tasas e impuestos municipales del 3% (Fuente: INE).»

Esta congelación de las tarifas municipales y de los precios públicos se aplica también al impuesto de “Timbre de Automoción”, al Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras y al IAE.

En el caso de El ICIO, también se mantiene la bonificación del 50% para las obras de acceso y habitabilidad a la vivienda de personas con movilidad reducida.

Recordemos que también se baraja la eliminación del recargo del 50% para los hoteleros, teniendo en cuenta la delimitación de espacios con maceteros y cortavientos y para sombrillas, en sus terrazas.

Además, el Gobierno de Lorca ha establecido nuevas bonificaciones para las familias monoparentales y un acceso más fácil a las mismas para las familias numerosas (mediante una modificación del texto de la ordenanza).

También permanecen congeladas las matrículas de la Dirección de Deportes, la Escuela Municipal de Música, la Universidad Popular y la Escuela de Artes Plásticas.

El concejal también ha querido recordar que «cualquier ciudadano que solicite la deducción automática del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) tendrá derecho a una bonificación del 2%, lo que significa además que no tendrá que acudir al Ayuntamiento ni al banco a pagar la aportación. En concreto, un recibo del IBI de 900 euros supone un ahorro de 18 euros».

Buena salud financiera del Ayuntamiento

“Todos los tamaños son positivos”, afirmó Belén Pérez, destacando la estabilidad presupuestaria del Ayuntamiento, que tiene un superávit de 3,2 millones de euros.

«Si hablamos de ahorro neto, lo hacemos en positivo, con 6,8 millones de euros. Si hablamos de saldo de caja, también lo hacemos en positivo, con 8.147.000 euros. Y si hablamos de resultado presupuestario, lo ciframos en 7.025.000 euros.

“Aún con estos datos sobre la mesa, recuerdo a todos los lorcas que todavía no tenemos unos presupuestos generales del Estado y que estamos sujetos a la regla de gasto impuesta por el Gobierno de Pedro Sánchez, que asfixia a los ayuntamientos, no permitiéndonos hacer inversiones financieramente sostenibles y verdaderamente necesarias para los lorcas, destinadas, por ejemplo, a la reparación de carreteras o a una mayor limpieza, y no pudiendo aumentar el gasto en estos ámbitos.

«Quiero concluir agradeciendo profundamente a los responsables municipales su rigor, su diligencia, su profesionalidad y su buen hacer, porque -señores- seguimos reduciendo la deuda; y todo indica que acabaremos el año reduciéndola más de lo previsto, hasta bajar de los 20 millones. Ése era nuestro objetivo. Vivimos en una etapa de crecimiento donde predomina la estabilidad, la buena gestión y la libertad económica, y así seguiremos.»



Fuente de la Noticia

Fuente de la imagen: www.lorca.es