Lorca: La Cala de Calnegre reedita la Bandera Azul que reconoce la excelencia turística y medioambiental de la costa de Lorca
Ha vuelto a cumplir con los parámetros de calidad y requisitos pertinentes para seguir levantando la bandera que reconoce la seguridad, la salud, los servicios y el respeto al medio ambiente.
El municipio recibió por primera vez la Bandera Azul que otorga la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor en junio de 2017.
Santiago Parra, asesor turístico: “Este premio ayuda a los turistas a visitar la costa virgen de Lorca y disfrutar de un espacio único, que nos permite tener un turismo de calidad en las pedanías del sur del municipio”
8 de mayo de 2024. “La Cala de Calnegre repite la concesión de la Bandera Azul, consolidando la excelencia de esta playa del litoral de Lorca. Así lo anunció este miércoles el concejal de Turismo del ayuntamiento de Lorca, Santiago Parra Soriano, tras leer ayer la memoria anual de las comunidades autónomas de la Asociación para la Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac).
“Por octavo año, la Bandera Azul ondeará en el municipio de Lorca, demostrando que su obtención en 2017 no fue fruto de la casualidad sino de la respuesta a la calidad del litoral de Lorca y al trabajo realizado para respetar los parámetros necesarios a su concesión por parte de la Asociación para la Educación Ambiental y del Consumidor”, destacó Santiago Parra.
El litoral de Lorca ha alcanzado la excelencia gracias al continuo trabajo que realiza el Ayuntamiento para incrementar la proyección, difusión y protección de las playas de la ciudad. “Este año se repite este éxito después de seguir respetando los distintos parámetros y estándares de calidad y haber desarrollado las actividades de información y educación ambiental necesarias, por lo que debemos estar orgullosos de ser valorados por lo que ya sabíamos: que Cala de Calnegre es un lugar excepcional. disfrutar del medio ambiente, del mar y del turismo, y la reedición de la Bandera Azul así lo confirma”, afirmó el concejal de Turismo.
La Cala de Calnegre ha cumplido las normas de calidad de las aguas de baño, realizándose análisis cada treinta días durante la temporada de baño y añadiendo al menos ocho al año, y se han monitorizado los parámetros fisicoquímicos para comprobar que el pH se encuentra dentro del rango normal. , que no hay contaminación flotante y que no hay vertidos de aguas residuales. Il a également été pris en compte que la plage dispose d’un plan de nettoyage, de conteneurs et d’une collecte sélective des déchets, de la présence de matériel de sauvetage qualifié, de matériel de premiers secours et d’un accès facile et sobre. Además de los accesos y servicios para personas con discapacidad, todos los servicios e instalaciones de la playa deberán estar señalizados en un mapa o cartel, información sobre normas de seguridad, presentación de resultados de análisis del agua, información sobre las actividades medioambientales realizadas. realizadas, información sobre el programa Bandera Azul, números de contacto y seguridad, entre otros.
“En nombre del Ayuntamiento esperamos que este galardón, junto con la Bandera de Ecoplayas, contribuya a que los visitantes del levante español recorran los kilómetros de la espléndida costa virgen de Lorca y disfruten de un espacio único, que nos permite tener turismo de calidad. en los barrios del sur del municipio”, afirmó Parra Soriano, quien concluyó felicitando a todos los departamentos y servicios municipales que “hacen posible el estatus de Puntas de Calnegre y su consolidación como destino turístico de calidad”.
Recordemos que la Concejalía de Turismo solicitó en junio de 2016 que la visita obligatoria se realizara por inspectores para obtener la Bandera Azul. Tras el informe favorable se puso en marcha una comisión de trabajo para obtener la aprobación definitiva y mejorar el estado de la cala, consiguiendo por primera vez la Bandera Azul en mayo de 2017.
España, que sigue liderando el ranking mundial, cuenta con un total de 747 banderas azules para este verano, entre ellas 33 en la región de Murcia. Este proyecto nació de la mano de la Fundación para la Educación Ambiental (FEE) en 1985 en Francia y comenzó a extenderse por todo el continente con el apoyo de la Comisión Europea, aunque actualmente participan 52 países del mundo. proyecto.
Fuente de la imagen: www.lorca.es
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!