Lorca: La Red Europea de Celebraciones de Semana Santa y Pascua que se reúne en Lorca promocionará la Semana Santa a nivel internacional
El Palacio Huerto Ruano acogió la celebración de la Asamblea General en la que participaron diez miembros procedentes de distintos puntos del continente europeo.
Durante la sesión de trabajo se aprobó el cambio de mesa directiva, en la que se nombró vicepresidente segundo al concejal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento, Santiago Parra.
Fulgencio Gil Jódar, alcalde de Lorca: “Lorca dará a conocer al mundo entero sus desfiles de la Pasión bíblica y sus bordados a través de estas redes”
12 de marzo de 2024. El Palacio Huerto Ruano fue, la mañana de este martes, escenario de la Asamblea General de la Red Europea de Celebraciones de Semana Santa y Pascua. Un evento de importancia internacional que reunió en Lorca a diez miembros de esta entidad procedentes de diferentes regiones de Europa.
El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil Jódar, presidió esta asamblea y destacó el papel fundamental que juega la Red Europea de Celebraciones de Semana Santa y Semana Santa en la difusión y promoción de la Semana Santa de Lorca en todo el continente. “Lorca, que forma parte de esta entidad desde 2019, tiene el privilegio de mostrar al mundo el rico patrimonio cultural, tanto tangible como intangible, turístico, religioso y artístico, que poseen nuestros Desfiles Bíblicos Apasionados de Semana Santa, así como la fervor y pasión con que los vivimos.
La Semana Santa de Lorca, con su arraigada tradición e historia, fusiona tradición, participación popular y sentimiento. Gil Jódar destacó que “más que una jornada de diez días, la Semana Santa de Lorca impregna la ciudad durante todo el año a través de exposiciones temporales, actuaciones, conciertos, conferencias… Y también gracias a los museos del bordado de las cofradías de Semana Santa. , que se han convertido en lugares de referencia para admirar verdaderas obras de arte: los bordados en seda y oro realizados por las extraordinarias manos de las bordadoras de Lorca, siendo algunos de ellos los primeros textiles declarados bien de interés cultural».
El alcalde añadió que “en ningún otro lugar del mundo podemos ver un evento tan único como el que ofrecen nuestros Apasionados Desfiles Bíblicos, donde grandes civilizaciones cobran vida, recreando pasajes bíblicos y siendo una de las manifestaciones más originales y religiosas”. aspectos de la geografía nacional e internacional de la Semana Santa que existen en la actualidad. E indicó que “los babilonios, las tribus israelitas, los faraones egipcios, los emperadores romanos, Moisés, Nabucodonosor, Julio César, la reina de Saba, Cleopatra o Constantino resucitan y desfilan con esplendor por toda la carrera. Y lo hacen en un desfile articulado a través de caballos, grandes carrozas, música de fraternidad o música de guerra, culminando con el paso de imágenes religiosas de las cofradías.
Fulgencio Gil indicó que pertenecer a la Red Europea de Celebraciones de Semana Santa y Semana Santa no sólo pone en valor el valor cultural de Lorca, sino que también revitaliza el turismo. “Gracias a su promoción, muchas personas de todo el mundo, pero especialmente de Europa, pueden conocer nuestra Semana Santa y el viento de sentimientos blancos, azules, morados y rojos que convergen en la Ciudad del Sol durante la Pasión. Semana Santa”. Más de medio millón de visitantes disfrutaron en años anteriores de nuestra Semana Santa, añadió Gil Jódar, quien señaló que la mayoría fueron turistas procedentes de Reino Unido, Bélgica, Países Bajos, Francia y Alemania.
En definitiva, se trata de una “Pasión Diferente” que se da a conocer a millones de personas gracias, también, a la oportunidad promocional que ofrecen este tipo de entidades y que contribuye a desestacionalizar la Semana Santa, ya que la promoción que hacen Lorca es constante, contribuyendo al desarrollo económico y cultural de nuestro municipio. “Desde el Ayuntamiento de Lorca seguiremos trabajando, junto con el resto de miembros de la Red, para preservar y difundir la tradición de la Semana Santa y Pascua por toda Europa”, concluyó el Alcalde de Lorca.
Durante la sesión de trabajo se debatieron y aprobaron puntos muy importantes que marcarán el funcionamiento y actividad de esta entidad para el año 2024. Entre ellos, la aprobación del cambio de presidencia que, como lo indican sus estatutos, es ejercida por el presidente . de los Caminos de la Pasión. El alcalde de Puente Genil, Sergio Velasco, sustituye al alcalde de Priego de Córdoba, Juan Ramón Valdivia. Asimismo, se ha nombrado una nueva junta directiva, cuyo vicepresidente segundo es Santiago Parra, concejal de cultura y turismo del Ayuntamiento de Lorca.
Además, se incorporaron a la Junta Directiva nuevos miembros de los municipios recientemente incorporados, Jelsa en Croacia e Idanha-a-Nova, Ovar, Óbidos y Santa María da Feira en Portugal, sumándose este último a los 22 socios que componen la Red Europea. . Hoy.
Durante el encuentro, en el que se pusieron en valor las tradiciones europeas de Semana Santa y Pascua, se presentó la candidatura de la Red Europea como Itinerario Cultural Europeo para 2024. Para defenderla se presentó un vídeo, producido por el artista visual Antonio Rodríguez. Ledesma, un proyecto en el que la institución ha trabajado en los últimos años para unir más de 30 rutas culturales de toda Europa posicionado como un atractivo de reconocido valor.
En referencia a las actividades y acciones previstas para este año, se han detallado las principales ejecuciones a llevar a cabo, como el Concurso de Fotografía de Instagram Semana Santa 2024 o la nueva edición del Encuentro de Cofradías y Cofradías, que tendrá lugar el próximo mes. Mayo se centró en el papel que desarrollan los jóvenes en las fraternidades y su importancia ante el cambio generacional.
En la citada Asamblea General estuvieron presentes: Priego de Córdoba y Puente Genil, representantes de la asociación Caminos de Pasión, así como los también españoles Orihuela, Viveiro y Lorca; Ovar, Idanha-a-Nova, Óbidos, Braga y Santa María da Feira, de Portugal; Birgu (Malta).
Durante su estancia en Lorca, los miembros de la Red Europea de Celebraciones de Semana Santa y Semana Santa también tuvieron la oportunidad de visitar el parque arqueológico de la judería y la sinagoga, además del centro histórico y los museos del bordado, que les ofrecieron una experiencia única. visión de nuestra historia y tradiciones en estas fechas tan significativas de la Cuaresma.
La Red Europea de Celebraciones de Semana Santa y Pascua fue creada en 2019 e incluye a la Fundación italiana Federico II, en representación de los municipios de Palermo y Caltanissetta en Sicilia (Italia); el municipio de Birgu en Malta; Jelsa, en la isla de Hvar en Croacia; la Comisión para las Celebraciones de Cuaresma y Semana Santa de Braga, Idanha a Nova y Ovar, en Portugal; las Representaciones de la Pasión de Cristo en Skofja Loka, Eslovenia; los municipios que forman parte de la ruta Caminos de Pasión: Alcalá la Real en Jaén, Baena, Cabra, Lucena, Priego de Córdoba y Puente Genil en Córdoba y Carmona, Écija Osuna y Utrera en Sevilla. También en la geografía española encontramos a Orihuela en Alicante; Vivo en Lugo y Lorca.
Su objetivo es promover y difundir el patrimonio cultural, tanto material como inmaterial, vinculado a las celebraciones de Semana Santa y Pascua a través de actuaciones que pongan en valor este patrimonio, impulsen el desarrollo turístico sostenible en torno al mismo y contribuyan a su preservación del patrimonio inmaterial a través de la investigación científica y trabajar. Asimismo, su principal objetivo es sumar esfuerzos y sinergias para consolidar un modelo de estudio, salvaguarda y difusión del patrimonio de las tradiciones de Semana Santa y Pascua en Europa.
Fuente de la imagen: www.lorca.es
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!