Lorca: La Semana Santa de Lorca logra las mejores cifras turísticas y hoteleras de la historia
Los hoteles mostraron el panel completo y la hostelería incrementó su facturación un 30% respecto al año pasado, y donde también hay que sumar la variable del Sábado de Gloria, que duplicó el número de reservas.
El número de visitantes acogidos en los puntos de información aumentó un 13%, poniendo de relieve un claro ajuste estacional, concentrándose en los primeros días de Semana Santa.
El número total de servicios de urgencia disminuyó un 62% respecto a 2023, con sólo 18 intervenciones, ninguna de las cuales fue grave. La policía local tramitó un total de 70 denuncias administrativas, la mayoría de ellas de muy poca importancia.
Los servicios de limpieza retiraron de las calles algo más de 600.000 kilos de basura, un 5% más que el año anterior
Se acreditaron alrededor de un centenar de medios de comunicación, profesionales del diseño gráfico y creadores de contenidos, dando como resultado la Semana Santa más sonada de la historia.
Más de medio millar de militares participaron en las operaciones especiales llevadas a cabo por el Ayuntamiento, entre agentes de seguridad y emergencias, informadores turísticos y agentes de limpieza.
Lorca, 1 de abril de 2024. El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, consideró que “la Semana Santa de este año ha sido un éxito sin precedentes gracias al esfuerzo de todos. El excelente trabajo de los integrantes de nuestras Etapas nos ha permitido alcanzar cifras históricas para la mejor Semana Santa del mundo. Me gustaría felicitar a todas las personas que con su aportación hicieron esto posible, y en especial a los presidentes de todas las hermandades y cofradías por su colaboración con nuestro ayuntamiento en beneficio de Lorca.
Las procesiones de este año reunieron a más de 500.000 personas, «que aprovecharon los distintos actos programados y cuyo avance se desarrolló con total normalidad y sin incidencias reseñables, más allá de una atención continuada a las previsiones meteorológicas».
Gil Jódar quiso en primer lugar destacar “la excepcional coordinación entre los servicios municipales, que fue máxima, desde Parques y Jardines y Empleo, preparándolo todo y cuidando todos los detalles para tener un Lorca íntegramente decorado, hasta Emergencias y Seguridad Ciudadana, Limusa, Turismo o Cultura, también sede de los Consejos de Seguridad, antes de los apasionantes desfiles bíblicos.
También tuvo unas palabras para las diferentes cofradías, que “han colaborado continuamente con el Ayuntamiento; y con una organización que permitía hablar de estas procesiones como “un evento único, sumando en sus colecciones numerosos actos y estrenos; enriquecer los propios desfiles con sus puestas en escena y sus exhibiciones al público y, con ellos, también nuestro patrimonio cultural.
Asimismo, indicó que «durante estos días no se han producido incidentes ni altercados graves en las calles, hecho que hay que destacar, sobre todo teniendo en cuenta el alto índice de participación de este año, por lo que quiero agradecer a la ciudadanía, que tuvo una actuación ejemplar». Además, durante estos días, “los desfiles de la Pasión Bíblica se desarrollaron con total normalidad, sin incidentes reseñables, más allá de la continua atención al posible mal tiempo, que obligó -única y preventivamente- a suspender dos eventos: el En el claustro del antiguo colegio San Patricio se desarrolla el Vía Crucis del Paso Morado, tradicionalmente previsto para el Lunes Santo y la procesión del Domingo de Resurrección, encabezada por la Archicofradía de Jesús Resucitado.
En cuanto a la ocupación de los hoteles, “se registró un lleno total, con el cartel lleno, y no sólo en los días significativos de Semana Santa. Un éxito que se vio reflejado en la hostelería, que cuadruplicó su plantilla, con más de una treintena de nuevos establecimientos abiertos en las semanas anteriores y donde apenas había una mesa libre el Jueves Santo y el Viernes Santo; variable que se prolongó hasta el Sábado de Gloria, en el que jugó un papel fundamental la reapertura del Arena Sutullena, liderada por el cerco de Paco Ureña, alcanzando el 90% del número de reservas, duplicando las cifras de los años anteriores, ‘a «Un hecho nunca visto en la historia». El resultado, un aumento del 30% en la facturación respecto al año pasado. Como ‘punto culminante’, el buen sentimiento de los hoteleros, que destacaron el dispositivo especial de medidas de seguridad puesto en marcha por el Consistorio y que contribuyó a asegurando que todo transcurría con normalidad en las zonas de ocio y en las horas punta, ofreciendo una gran tranquilidad, «tanto para los profesionales como para los propios ciudadanos».
En cuanto al número de visitantes atendidos en los puntos de información, que estuvieron ubicados en 7 puntos estratégicos: Oficina de Turismo, Castillo, Centro de Visitantes y mostradores cercanos a Santo Domingo, San Francisco, Casa de Guevara y Óvalo, aumentó un 13,%, alcanzando cerca de 13.700 personas, sin contar las visitas a museos, a la Casa de Guevara o al castillo; destacando una clara tendencia hacia el ajuste estacional; Una mayor afluencia se concentra en los primeros días de Semana Santa, especialmente el Domingo de Ramos, con un incremento del 60% respecto al mismo día del año pasado. Destaca la visita de turistas noruegos, que sorprende con un 5%; junto a los británicos (24%), franceses (20%), alemanes (12%) y belgas (6%).
En cuanto a la atención del Servicio Municipal de Emergencias y Protección Civil, se realizaron un total de 18 intervenciones, lo que representa un 62% menos que el año pasado; y solo uno de ellos fue evacuado al servicio de urgencias del Hospital Universitario Rafael Méndez, debido a análisis por un esguince de tobillo.
En este punto, Gil Jódar agradeció a todos los integrantes de la Operación PESSLOR 2024 “su excelente coordinación, profesionalidad y esfuerzo continuo. Un recordado sistema estuvo integrado por el Servicio Municipal de Emergencias y Protección Civil, Cruz Roja, SMS 061, Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil, empresas de seguridad privada, del Consorcio de Extinción y Salvamento de Incendios CARM, Municipal Servicios Técnicos, LIMUSA. , Servicio ORA, Empresa de Ambulancias, AMBEX y Emergencias del Servicio Murciano de Salud, contando además con drones de vigilancia y servicio de sonido, que ha sido imprescindible momentos previos a desfiles y otros actos destacados”.
Por su parte, la Policía Local tramitó un total de 80 denuncias administrativas, frente a las 46 del año pasado, la mayoría, 70 de ellas, por orinar en público; 6 para hacer una botella; 1 por consumo y posesión de sustancias prohibidas; 1 por alteración del orden público.
Hay que destacar los datos facilitados por Limusa, que alcanzó 42 servicios extraordinarios, con la retirada por servicios de limpieza de más de 667.000 kilos de residuos, un 5% más que el año anterior; Un dato que refleja, por otra parte, la concienciación de la ciudadanía si tenemos en cuenta el aumento del número de personas que participaron en las celebraciones.
Finalmente, un centenar de medios, profesionales gráficos y creadores de contenidos fueron acreditados por el Ayuntamiento, despertando especial interés no sólo en medios locales y regionales, sino también en medios nacionales, como Antena 3, TVE, Europa Press o la agencia EFE. lo que dio lugar a la Semana Santa más publicitada de la historia.
Gil Jódar quiso agradecer al personal y a todos los efectivos que participaron en esta Semana Santa, más de medio millar de agentes de seguridad y emergencias, policías locales, agentes de limpieza, informantes… “Gracias a vuestro esfuerzo, a vuestro compromiso y a vuestro trabajo continuo , estas celebraciones fueron todo un éxito. Desde el Ayuntamiento ya hemos empezado a trabajar para poner toda la maquinaria en marcha para que el año que viene podamos volver a vivir una celebración de Semana Santa sin precedentes.
Fuente de la imagen: www.lorca.es
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!