Lorca: Las primeras sanciones económicas llegan tras la última batería de actuaciones de la Unidad de Control Registral


A raíz del auto se iniciaron un total de 5 expedientes sancionadores, uno de los cuales ya ha pagado la multa.

También destacan en el balance los 13 casos de violaciones de la ley de inmigración.

La Unidad realiza 150 inspecciones en viviendas sospechosas en Lorca y suma 14 expedientes administrativos por trabajos sin permiso

Desde mediados de enero de este año, la Policía Local ha inspeccionado 34 nuevos inmuebles y han sido identificadas 248 personas. De ellos, 55 no tienen documentos que justifiquen su situación en España

Desde su lanzamiento, la UCP ya sumó 70 expedientes de desestimación automática

Asimismo, se realizaron un total de 205 demandas, entre propietarios y ciudadanos.

Lorca, 13 de marzo de 2024. “Las primeras consecuencias económicas están llegando para quienes no respetan sus obligaciones con el Registro Municipal de Lorca. » Así de franco se mostró el alcalde, Fulgencio Gil Jódar, al inicio de su intervención de este miércoles por la mañana, en la que informó de las últimas actuaciones llevadas a cabo por la Unidad de Padrón Municipal, puesta en marcha el pasado mes de junio, y cuyos frutos se ven desde sus inicios.

“El dato más significativo son sin duda los cinco expedientes sancionadores abiertos hasta el momento, lo que supone que estas personas se enfrentarán a multas que oscilarán entre los 375 y los 3.000 euros por persona”, afirmó el alcalde. Asimismo, “gracias a las gestiones realizadas por la Unidad de Control de Expedientes Municipales ante la Policía Nacional y la Guardia Civil, la Delegación del Gobierno recibió un total de 13 expedientes, lo que se traduce en 13 infracciones de la ley de extranjería”.

Pero los resultados no terminan ahí. Los últimos resultados proporcionados muestran el excelente trabajo y la fuerza de la transversalidad de la UCP. En concreto, la Unidad de Control Registral remitió al servicio de Catastro 10 cambios de uso detectados en viviendas; entregó 4 expedientes a la Policía Nacional y a la Guardia Civil; trasladó 3 expedientes a la Agencia Nacional de Administración Tributaria, relativos a contratos de alquiler o su inexistencia; en el departamento de obras, 9 expedientes; a servicios sociales, 3 más; y uno más en el Ministerio de Salud.

En este punto, el alcalde ha querido destacar “el gran trabajo continuo, pero sobre todo el trabajo conjunto de los diferentes organismos que componen la Unidad, que ha supuesto incluso la implicación de nuevos Departamentos, como Servicios Sociales o Sanidad. , áreas que ya pueden intervenir tras la información proporcionada por la UCP y deben actuar dentro de sus competencias.

Para cada tramo, «la UCP realizó un total de 150 inspecciones a inmuebles, con sus correspondientes expedientes registrales y de verificación de información previa, por tratarse de domicilios con ocho o más personas registradas», declaró Fulgencio Gil.

“En concreto, desde mediados de enero, la Policía Local ha inspeccionado 34 nuevos inmuebles que presentaban sospechas de anomalías en el Registro, identificando a 248 personas. De ellos, 55 no cuentan actualmente con documentos que justifiquen su situación en España.

Asimismo, a la fecha la Unidad ha generado la apertura de 70 expedientes de alta automática, habiendo sido reconocida la irregularidad por los órganos competentes.

En este informe de actividad se pone de relieve el número de solicitudes realizadas, en total 205, entre propietarios y ciudadanos a los que se pedía que adoptaran las medidas necesarias para regularizar su situación. “Para ello algunos de ellos todavía tienen 10 días hábiles para hacerlo”, recordó Gil Jódar.

En cuanto a las obras sin permiso, 14 promotores ya podrían enfrentarse a una orden de demolición por violar la normativa urbanística vigente.

El alcalde concluyó su intervención destacando “la extraordinaria coordinación y el exhaustivo trabajo realizado por todos los servicios implicados, que permitió acometer, con la máxima rapidez y eficacia, como vemos, los controles necesarios sobre las posibles falsedades que pudieran existir. en el padrón municipal. » Pero sobre todo quiso resaltar el “carácter pionero de la Unidad de Control Registral de Lorca, puesta en marcha por este equipo de gobierno, con otros municipios que se han sumado a esta fórmula de actuación, como Santomera o Puerto Lumbreras. Algunos incluso se pusieron en contacto con nosotros para saber cómo funciona, e incluso enviaron a estudio la ordenanza municipal.



Fuente de la Noticia

Fuente de la imagen: www.lorca.es

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *