Lorca: Lorca acoge el I Ciclo Cultural de Musicoterapia y Esclerosis Múltiple a beneficio de AEMA III, del 9 al 24 de noviembre


La iniciativa está organizada por la Fundación Lorquimur en colaboración con el Ayuntamiento y cuenta con el apoyo de la Peña Cultural Flamenca Ciudad del Sol de Lorca y el ICA.

Presenta un completo programa de actividades dirigidas a usuarios y socios de la asociación así como al público en general e incluye talleres, conferencias, exposiciones y un concierto benéfico.

Las ubicaciones elegidas fueron el Palacio de Irurita, el Departamento de Oenegés y el Teatro de Guerra de Lorca.

Lunes 6 de noviembre de 2023. Lorca acoge el I Ciclo Cultural Musicoterapia y Esclerosis Múltiple organizado por la Fundación Lorquimur y la Asociación de Esclerosis Múltiple del Área Sanitaria III de la Región de Murcia (AEMA III), en colaboración con el Ayuntamiento.

Un encuentro que se enmarca en el proyecto “Apolo”, el programa de colaboración entre dos entidades socioculturales y sanitarias sin ánimo de lucro del municipio.

Se trata de un acto solidario en el que la Fundación Lorquimur pretende, a través de la cultura, apoyar la labor de la Asociación, entidad declarada de utilidad pública que trabaja a favor de personas que padecen esclerosis múltiple y patologías similares.

Este I Ciclo Cultural presenta una completa programación que tendrá lugar en noviembre, precisamente en el mes del flamenco, coincidiendo con el Día Mundial del Flamenco (16 de noviembre) y propone la música como medio terapéutico y de mejora de la calidad de vida.

Las actividades programadas están dirigidas a usuarios y socios de la asociación así como al público en general e incluyen talleres, conferencias, exposiciones y un concierto benéfico. Se desarrollarán del 9 al 24 de noviembre y se centrarán en tres localizaciones: el Palacio de Irurita (Fundación Lorquimur), el Departamento de Oenegés y el Teatro de Guerra de Lorca.

Cuenta con la participación de unos invitados de excepción: Manuel Sequera, especialista en musicoterapia, geriatría y neurorrehabilitación, catedrático y doctorando en medicina por la Universidad de Extremadura; Paco Paredes, polifacético locutor, investigador, escritor, flamencologista, productor musical, letrista, comentarista de radio y televisión, articulista, trovador y poeta; y Abdón Alcaraz, pianista y compositor flamenco, considerado un virtuoso y uno de los principales baluartes del piano flamenco actual, ganador de numerosos premios.

El ciclo también contó con el apoyo y aprobación de la Peña Cultural Flamenca Ciudad del Sol de Lorca, por el ICA; además de la corporación municipal, a través de la Concejalía de Cultura y ONG.

“Por parte del Ayuntamiento de Lorca mostramos nuestro compromiso con este tipo de iniciativas de carácter solidario, y nuestro apoyo a los programas de las diferentes asociaciones que, como AEMA III, realizan una labor fundamental en nuestro municipio, y que , en este caso, tomemos la cultura como fundamento del bienestar público y social”, afirmó Santiago Parra, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Lorca.

DETALLES DEL PROGRAMA

Jueves 9 de noviembre: EXPOSICIÓN DE CARTELES “FESTIVAL DE CANTE FLAMENCO CIUDAD DEL SOL” (9 al 22 de noviembre)

Carteles de los concursos del Festival Internacional de Cante Flamenco de Ciudad del Sol (Premio Muñoz Barberán) Asociación Flamenca Ciudad del Sol Peña

INAUGURACIÓN: 20:00 horas Palacio de Los Irurita (Fundación Lorquimur)

Lunes 13 de noviembre: TALLER DE MÚSICA DE TERAPIA FLAMENCA COMO MEDIO TERAPÉUTICO I

GRUPO 1. De 11:30 a 12:30 horas Salón de actos de la Casa de ONG

Jueves 16 de noviembre (Día Internacional del Flamenco): TALLER DE MÚSICA LA TERAPIA FLAMENCA COMO MEDIO TERAPÉUTICO II

GRUPO 2. De 11:30 a 12:30 horas Salón de actos de la Casa de ONG

CONFERENCIA. “La musicoterapia como disciplina terapéutica para mejorar la salud”.

Manuel Séquera. Musicoterapeuta y gestor cultural

De 12:30 a 13:30 horas Salón de actos de la Casa de las ONG

CONFERENCIA Y DISCUSIÓN. “El flamenco que siento”. Un homenaje al arte del flamenco con motivo de su Día Internacional.

Paco Paredes. Flamencólogo e investigador en La Unión-ciudad del cante y la minería, hijo del cantaor “Niño Alfonso”

8:00 pm. Palacio Irurita

Viernes 24 de noviembre: CONCIERTO BENEFICIO ABDÓN ALCARAZ – QUINTEO “GIRA SONICHÉ”, a favor de la Asociación de Esclerosis Múltiple del Área Sanitaria III de Lorca (AEMA III). Formación: Abdón Alcaraz (piano), MA Orengo (batería flamenca y percusión), Gautama del Campo (saxofón), Carlos “Kape” Molina Moreno (bajo eléctrico) y Verónica Sobrinos (voz flamenca)

21:00. teatro de guerra



Fuente de la Noticia

Fuente de la imagen: www.lorca.es

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *