Lorca: Lorca acoge una nueva edición de las “Jornadas sobre Salud y Educación Emocional”, el 27 de abril
El acto, organizado por el colectivo “Innovamos Juntos Valle del Guadalentín” y el CPR de Murcia, con la colaboración de la Consejería de Educación y el Ayuntamiento de Lorca, tendrá lugar el sábado 27 de abril, a partir de las 8:45 horas, en las IES Ramón Arcas Meca
El objetivo fundamental del encuentro es resaltar la importancia en el ámbito educativo del desarrollo de habilidades socioemocionales para lograr un sistema educativo inclusivo, contribuyendo al éxito educativo de los estudiantes.
Está dirigido tanto a profesores como a familias y las inscripciones ya se pueden realizar, hasta el 21 de abril, a través del correo electrónico colectivoinnovamosjuntosconcorazon@gmail.com
Lorca, 8 de abril de 2024. La concejala de Educación del Ayuntamiento de Lorca, Rosa María Medina Mínguez, presentó junto al director general de Atención a la Diversidad, Pedro Mondéjar, una nueva edición de las “Jornadas de Profesores: Salud y Educación Emocional para una escuela inclusiva”; que tendrá lugar el sábado 27 de abril, a partir de las 8:45 horas, en el IES Ramón Arcas Meca.
El objetivo fundamental de este encuentro, detalló la concejala, “es subrayar la importancia en el ámbito educativo del desarrollo de habilidades socioemocionales, como uno de los factores esenciales para lograr un sistema educativo inclusivo y, por tanto, su contribución a el éxito educativo de los estudiantes. Por eso, desde el Ayuntamiento de Lorca colaboramos en esta iniciativa, con el fin de impulsar en nuestro municipio todas las actividades que nos permitan incrementar las capacidades de nuestro profesorado, al servicio de los jóvenes estudiantes y familias, incluida la gestión de los problemas emocionales. salud.
El evento, que reunirá a docentes, especialistas y profesionales de las temáticas tratadas, está organizado por el colectivo “Innovamos Juntos Valle del Guadalentín” y el Centro de Profesores y Recursos (CPR) de la Región de Murcia, y cuenta con la colaboración de el Ministerio de Educación y el Ayuntamiento de Lorca. Las inscripciones para todas las personas interesadas, docentes y demás interesados, ya están abiertas, hasta el 21 de abril; y se podrá realizar mediante un código QR, en el caso de docentes, con el número 0851; del correo electrónico innovamosjuntoscomcorazon@gmail.com, en el caso de personas físicas.
Las sesiones comenzarán a las 8:45 horas, con la recepción, recogida de documentación y registro de los participantes; y será inaugurado por las autoridades educativas del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Empleo y el Ayuntamiento de Lorca. Será a las 9.30 horas -tras la presentación del colectivo “Innovamos Juntos Valle del Guadalentín”- comenzará la primera intervención, a cargo de Marga Santamaría, bajo el nombre “Acompañar y educar con cabeza y corazón. Claves para el equilibrio en el aula”; para continuar con el “Equipo Específico de Convivencia Escolar”, liderado por Josefa María Rocha Medina y María Soledad Martínez Marín.
A las 11:45 horas Violeta Monreal, participará con “La Guarida”; seguida de la exposición “¿Pero qué hacemos aquí?” Educación emocional en la era de la inteligencia artificial. El desafío de la humanización” de Alma Serra.
Por la tarde, a partir de las 16.00 horas, habrá intervenciones de Begoña Ibarrola, con “Estrategias y recursos para mejorar el bienestar emocional en el aula”; Ana Blázquez Soler y María Teresa Carrasco Pérez, que explicarán el “Proyecto ÉFIVOS – Federación de Organizaciones de Mujeres de Lorca”; Juan Carlos Muñoz Pérez, con “La emoción de vivir en el CEIP Severo Ochoa de San Javier”, para finalizar, con Ana Peinado, que abordará el tema “Primeros auxilios psicológicos”.
Rosa Medina quiso agradecer a todos los grupos implicados y expertos «su participación y esfuerzo en el lanzamiento y desarrollo de este encuentro en nuestra ciudad y, en particular, a la Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo de la CARM, por su total compromiso con la calidad de la educación en nuestra Región y el desarrollo de políticas capaces de afrontar los retos educativos actuales, además, quiso animar al personal docente y a las personas a participar en estas jornadas centradas en la salud y el desarrollo emocional como herramienta para mejorar las capacidades para la inclusión educativa. en las aulas.
Por su parte, Pedro Mondéjar destacó “la importancia de atender, desde el Ministerio, todas las propuestas que supongan un avance en el ámbito educativo; debido, fundamentalmente, al momento actual que vivimos donde predomina la inmediatez y el consumismo y donde se produce un importante descenso de los valores esenciales del ser humano. Además, durante su intervención, Mondéjar anunció, por primera vez, “un “Plan Estratégico de Salud Mental y Emocional” para el próximo curso, dirigido a todo el universo educativo, desde los grupos a los padres, pasando por el alumnado, el profesorado, etc. ; con el objetivo de dotar de recursos a toda la comunidad para hacer frente a este problema de educación emocional tan inherente a la sociedad y que afecta a nuestros jóvenes en los centros escolares.
Fuente de la imagen: www.lorca.es
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!