Lorca: Lorca conmemora el Día Internacional del Pueblo Gitano con una exposición sobre su historia y cultura
La inauguración tendrá lugar el próximo 8 de abril, a las 10:00 horas, en la Escuela Municipal de Música
La exposición, organizada por la Fundación Secretariado Gitano, incluirá la lectura de un manifiesto, una mesa redonda y una explicación guiada, y irá acompañada de unos cómics que se repartirán en los centros educativos del municipio.
La entrada es gratuita y se podrá disfrutar hasta el 12 de abril, de 8 a 22 horas.
Lorca, 1 de abril de 2024. La concejal de Oenegés, Belén Díaz, ha presentado hoy la exposición “Satispen Thaj Mestipen -Salud y Libertad”, exposición conmemorativa del Día Internacional del Pueblo Gitano, que tendrá lugar el próximo 8 de abril, y cuyo objetivo es mostrar la verdadera historia que ha marcado la trayectoria de esta ciudad, caracterizada por la resistencia desde su llegada a España.
El acto, organizado por el Fondo Secretariado Gitano en colaboración con el Ayuntamiento de Lorca, la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad y el IMAS, quedará inaugurado el lunes 8, a partir de las 10:00 horas, en la Escuela Municipal de Música; y comenzará con la lectura de un manifiesto a cargo de Lorena Díaz Romero, coordinadora territorial de Lorca y Puerto Lumbreras de la Fundación Secretariado Gitano. También se desarrollará una mesa redonda sobre las experiencias de Francisco Cortés, presidente de la Asociación de Vecinos Santa María; y Eulogia Fernández, escritora y bailarina gitana.
Es entonces cuando comenzará la explicación guiada por la exposición, en la que los participantes podrán conocer, a través de imágenes, escritos y gráficos, la cultura e historia del pueblo gitano, a partir de una línea de tiempo, desde la salida del Punjab, India, de la población protogitana, hace unos 1.500 años, mediante su llegada a España y Murcia; la “Gran Incursión”, julio de 1749; “El Holocausto Gitano”, 1938; hasta la Constitución española de 1978, uno de los principales pasos normativos del pueblo gitano al reconocer la plena igualdad de todos los españoles.
La actividad es abierta al público, gratuita y podrá visitarse hasta el 16 de abril, de 8 a 22 horas.
Belén Díaz quiso destacar que esta actividad va acompañada de unos cómics que se repartirán en los centros educativos del municipio, en los que, a través de gráficos e ilustraciones, se acerca la historia del pueblo gitano a los más jóvenes, con el fin de transmitir la verdadera identidad cultural, recordando la importancia de no dejarse influenciar por estereotipos. Lo hace a través de la historia de una joven gitana que se siente rechazada por ser diferente, mientras su abuelo le explica algunos detalles históricos para que pueda conocer su pasado y comprender este sentimiento.
Además de esta inmersión y transferencia de la historia a los más jóvenes, Díaz quiso resaltar «la importancia de este tipo de iniciativas de sensibilización, que permiten conocer el pasado para comprender el presente, en este caso del pueblo gitano; y que contribuyan a valorar su cultura y tradiciones, todo ello con miras a reconocer la diversidad y el valor de su propia identidad, pero que, al mismo tiempo, sean parte de una historia y cultura compartida.
El 8 de abril es el Día Internacional del Pueblo Gitano, fecha que conmemora la celebración del primer Congreso Mundial Gitano/Gitano en Londres, celebrado el 8 de abril de 1971, encuentro durante el cual la bandera verde y azul simboliza el cielo y el campo. . , con una voltereta roja en el centro, que conmemora el camino de la India hacia la libertad; y el himno gitano “Gelem, gelem (Anduve, anduve), compuesto por Jarko Jovanovic, en memoria de los gitanos víctimas del nazismo.
Fuente de la imagen: www.lorca.es
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!