Lorca: Los colores de la Semana Santa visten los jardines de Lorca
Se plantaron más de 7.000 flores, entre geranios, surfinias y espárragos.
La distribución estuvo muy planificada, prestándose especial atención a los espacios próximos a la sede de la cofradía o a las rotondas de acceso a la ciudad.
La mayoría de las flores de las macetas que cuelgan de las farolas también han sido renovadas y están distribuidas en diferentes enclaves.
Lorca, 25 de marzo de 2024. Más de 7.000 flores decoran los jardines de Lorca esta Semana Santa; unos días en los que la ciudad se viste de gala y recibe miles de visitantes. Así lo afirmó el alcalde de Parques y Jardines, Antonio David Sánchez Alcaraz, quien destacó “la importancia de que nuestra ciudad esté total y perfectamente preparada para estos días tan señalados”.
En concreto, el Departamento de Parques y Jardines “plantó 7.500 flores de diferentes tipos, que fueron distribuidas en diferentes distritos de la ciudad. Estamos hablando de: 1.500 geranios y 3.000 surfinias; 1.500 petunias, 500 matas de espárragos, 500 dichondra repens y 500 arbustos varios.
La plantación fue completamente planificada, prestando especial atención a la proximidad de las plazas y edificios más importantes de los pases de Semana Santa, para decorar los alrededores, atendiendo también al color para su distribución, eligiendo la tonalidad más cercana a los colores identificativos de cada hermandad. Es decir, principalmente flores blancas, en la Plaza de Santo Domingo y sobre la Virgen de la Amargura. Con tonos azules, en la Cruz de los Caídos y en la Plaza de Colón. De color morado oscuro, frente a la Iglesia del Carmen. Y con predominio del rojo en la Plaza de la Estrella y el Atrio de la Iglesia de San Cristóbal.
También se han tenido en cuenta las principales vías de acceso a la ciudad, como las rotondas de San Fernando, la carretera de Caravaca y la Plaza de la Legión; y el resto se distribuyó en los jardines y espacios verdes de la ciudad.
Durante su intervención, el concejal ha querido destacar, entre otras cosas, «los jardines que rodean la fuente Oval, que fueron plantados a principios de septiembre con geranios rojos, blancos y rosas, y que ahora presentan un brillo increíble que atrae enormemente a los visitantes». advertencia advertencia. Este es un claro ejemplo de que una buena elección del tipo de flor y un buen mantenimiento son la mejor fórmula para la continuidad de la vida de la planta.»
Pero la decoración floral de Lorca estos días no se queda ahí. Además, se han renovado la mayor parte de las plantas de los maceteros colgantes que funcionan en las farolas, entre otras: la Plaza de la Bordadora, la entrada a la Iglesia de San Mateo, la Plaza del Negro, la Plaza de España y Calle Corredera, donde también se han instalado otros nuevos.
Según explica el concejal, “la elección de estas variedades de flores estuvo condicionada por dos factores, fundamentalmente. En primer lugar, por su bajo coste, obviando otro tipo de instalaciones más caras en el mercado, con el ahorro que ello supone; y, en segundo lugar, por su mantenimiento y durabilidad, permitiendo que los espacios se vean en todo su esplendor durante más tiempo.
«Todos proceden de viveros municipales y han sido cinco trabajadores del equipo municipal de jardinería, apoyados por dos vehículos, los que han llevado a cabo este trabajo, iniciado hace unos 15 días, para que esté todo listo para el inicio del año». «Semana, aunque todavía la continuamos. Y también es fundamental impedir su inspección y mantenimiento en estas horas en las que la ciudad está muy transitada», afirmó Sánchez.
Antonio David Sánchez quiso agradecer a los trabajadores que “han hecho un trabajo excepcional para tenerlo todo a punto para estas fechas y, gracias a ellos, nuestras calles y plazas se visten como la ocasión merece; aunque no hay que olvidar que estas tareas de embellecimiento de nuestros jardines y mantenimiento de los espacios verdes de nuestro municipio son una tarea constante que se lleva a cabo desde el Departamento.» En este sentido, el alcalde ha querido apelar al respeto y cortesía por parte de los ciudadanos, porque «mejorar la decoración floral no sirve de mucho si no le prestamos especial atención, máxime cuando hay determinadas horas en las que florece una mayor afluencia de público, principalmente, en las zonas aledañas a la sede de los pasos».
Fuente de la imagen: www.lorca.es
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!