Lorca: San Felipe volverá a desfilar durante la Última Cena de Paso Morado casi un siglo después


La escultura de Nicolás Salzillo, conservada en el Fondo Cultural Espín, fue trasladada este lunes a la Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón

La solicitud de restitución fue respaldada por un informe del Archivo Municipal que planteó “la oportunidad de que un bien artístico separado del conjunto regrese al lugar que le corresponde”.

Fulgencio Gil Jódar, alcalde: “De forma extraordinaria y, debido a la expectación que ha generado su regreso, la escultura será procesionada este Jueves Santo”

25 de marzo de 2024. La Hermandad del Santísimo Cristo del Perdón, Paso Morado, recuperó este lunes la imagen de San Felipe que se conservaba en el Fondo Cultural Espín. «La escultura, de Nicolás Salzillo, se incorpora de forma extraordinaria al grupo escultórico de ‘La Mesa de los Apóstoles’, que conocemos en Lorca con el nombre de ‘La Última Cena’, durante la procesión del Paso Morado, este Santo Jueves.», declaró. dijo el alcalde Fulgencio Gil Jódar.

El Paso Morado lleva muchos años pidiendo la devolución de la talla a la cofradía. Apoyaron la petición con un amplio documento que incluía un informe del Archivo Municipal que planteaba “la oportunidad de que un bien artístico separado del conjunto vuelva al lugar que le corresponde”, firmado por el archivero e investigador municipal, Manuel Muñoz. Claro.

Al traslado, que se realizó en el Museo de Arte Sacro Nicolás Salzillo, asistieron el intendente, el maestro, de Paso Morado; el presidente de Paso Morado, Ángel Latorre Boluda; el director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, Itrem, Juan Francisco Martínez; el presidente de la Fundación Mediterráneo, Luis Boyer Cantó; la vicepresidenta de la fundación, Rosa Peñalver; y el director de la fundación murciana, Antonio Rubira.

Gil Jódar insistió en que «de forma extraordinaria y debido a la expectación que genera su regreso, la escultura será expuesta este Jueves Santo». Y recordó el interés de Paso Morado por incorporar al grupo original, del que sólo quedan nueve efigies de la gubia de Nicolás Salzillo, la de San Felipe. “El grupo escultórico fue realizado por Salzillo en 1700 para la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Murcia, conocida popularmente como “los moraos”. Se cree que esta puede ser la primera obra realizada en esta ciudad. En 1763, cuando la cofradía contó con un nuevo grupo realizado por Francisco Salzillo, el original fue vendido a la Cofradía del Santísimo Cristo del Socorro de Lorca.

“La Mesa de los Apóstoles” o “La Última Cena”, como se la llama en Lorca, es la primera obra documentada en la que podemos apreciar el particular estilo de Nicolás Salzillo. Tuvo lugar el Jueves Santo, día que preside el Paso Morado, en el trono del Maestro Soriano, realizado en los años 50. Es el grupo más antiguo de los que aparecen en las procesiones de Lorca. En 1953 reapareció en un nuevo trono, una vez rehechas y restauradas las imágenes de vestimenta destruidas o dañadas durante la Guerra Civil.

En 1796, cada una de las imágenes estaba en posesión de determinadas familias que, como criadas, las guardaban en sus casas y las devolvían a la cofradía para las procesiones. Las imágenes quedaron propiedad de la cofradía, pero debido al mal estado en el que se encontraron fueron entregadas a los servidores, quienes pagaron su restauración, pero sin otro derecho que el de tenerlas en su poder, conservarlas. y vestirlos, sin perjuicio de los derechos de propiedad que correspondían a la cofradía.

Estos antecedentes quedaron resaltados en un acta notarial de 1867. El expediente también precisa que «no cabe duda de la continuidad de la Hermandad del Socorro en la actual Hermandad del Cristo del Perdón, Paso Morado, y por tanto heredó los derechos, prerrogativas, obligaciones y el conjunto artístico que poseía: idéntica sede, presidencia de las mismas procesiones, misma imaginería procesional… Y entre este conjunto se encontraba el pasaje escultórico de “La Última Cena”.

El conjunto escultórico se encuentra incompleto respecto a las obras originales, aunque Manuel Carrillo y José Gerique Roig lograron sustituir con su gubia las efigies perdidas de Nicolás Salzillo.



Fuente de la Noticia

Fuente de la imagen: www.lorca.es

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *