Urbanismo concede la licencia de obras para obras de conservación y restauración del Castillo de Lorca

Lorca: Urbanismo concede la licencia de obras para obras de conservación y restauración del Castillo de Lorca


La actuación tiene como objetivo dar solución a la alteración y degradación de los restos arqueológicos de la Sinagoga debido a altísimas concentraciones de humedad.

La rehabilitación incluirá también tramos de muralla circundante, un camino de ronda, una puerta medieval en el sector sur y restos arqueológicos bajo el aparcamiento del Parador.

María Hernández, asesora urbanística: “Ayudarán a paralizar los distintos procesos de deterioro existentes”

8 de abril de 2024. Este lunes, el Ayuntamiento de Lorca concedió la licencia de obras para las obras de conservación y restauración del Castillo. “Se trata de obras de conservación, restauración y mejora de las visitas públicas en determinadas zonas del entorno del Parador Castillo de Lorca, en los espacios de visita turística de los restos arqueológicos aparecidos en la ciudadela y de restauración de determinadas zonas de la muralla”, señala Urbanismo. concejala María Hernández.

El principal objetivo, ha explicado, es que «se paralicen los distintos procesos de deterioro existentes, se mejore su comprensión histórica, se garantice su correcto mantenimiento y puedan ser visitados en las mejores condiciones posibles por el público». El alcance del proyecto, detalló, abarca “los tramos de la muralla circundante de la fortificación del Castillo (paneles orientados al sur), el espacio del paseo vinculado al sector sur de la muralla, la puerta medieval del sector, la zona de acceso al Parador junto a la Sinagoga, Sinagoga, zona de restos arqueológicos junto a la Sinagoga, aparcamiento y zona de restos arqueológicos bajo los aparcamientos.

El concejal municipal argumentó que esta zona de las murallas del Castillo presenta actualmente patologías «debidas principalmente a factores meteorológicos y al escurrimiento de las aguas pluviales, que en esta zona son generalmente torrenciales».

La zona del muro sobre la que se realizará la intervención ya fue restaurada en 2009. Las actuaciones llevadas a cabo en ese momento también estuvieron ligadas a la aparición de manchas de humedad en la parte central de los muros, sobre las que fue necesario intervenir. También se trabajará en el camino costero adosado a la muralla, que también fue excavado para la construcción del Parador y el refuerzo del muro sur. «Es necesario actuar más en este ámbito para mejorar la compactación y la impermeabilización de la carretera, de modo que el agua de lluvia se redirija para recogerla lejos de las secciones del muro», añadió.

La puerta medieval adosada a estos tramos de muralla y excavada durante la misma intervención se cubrió con una caja de vidrio que “produce condensación en el interior. Es necesario mejorar el sistema de techado para permitir la visita turística en adecuadas condiciones de confort y también mejorar la conservación de los restos arqueológicos”, dijo Hernández.

La zona de caminos y caminos peatonales que unen el aparcamiento y la entrada oriental del Parador “tiene una fuerte pendiente hacia el este y el norte, donde se encuentran los restos arqueológicos de la Sinagoga. Por tanto, el escurrimiento de las lluvias acaba llegando hasta el límite del edificio construido para proteger la sinagoga, donde las soluciones de drenaje resultaron insuficientes para recoger toda el agua de escorrentía en caso de lluvias torrenciales.

Hernández insistió en que “el agua penetra en el interior del edificio por el sótano y en la superficie, generando altísimas concentraciones de humedad que a su vez degradan los restos arqueológicos de la Sinagoga. “Es necesario resolver el problema del escurrimiento y su recogida y acometer la restauración de todos los restos paramentales y superficiales de la Sinagoga”.

Asimismo, ha subrayado, también es necesario resolver los problemas de “encuentros entre el edificio que acoge la Sinagoga y los restos arqueológicos contiguos y el propio edificio del Parador. “Hay puntos de encuentro donde el agua se filtra, produciendo escurrimientos, posiblemente por movimientos sísmicos”.

Un problema similar se produce en los andenes del aparcamiento que también actúan como cubierta protectora de los restos arqueológicos del barrio anexo a la Sinagoga. “En este caso, los sistemas de drenaje de aguas pluviales resultaron insuficientes en caso de lluvias torrenciales. En caso de lluvias torrenciales, el agua se desborda y genera cortinas de agua que caen sobre los restos arqueológicos generando a su vez escorrentías que socavan dichos restos.

El Consejero de Urbanismo aseguró que la obra tiene un tiempo de ejecución de 17 meses. Y el presupuesto de ejecución material asciende a 706.853,38 euros, mientras que el presupuesto de licitación o contratación es de poco más de un millón de euros.

El expediente fue impulsado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a través de la Sociedad Comercial Estatal de Gestión de Activos Inmobiliarios. La actuación se enmarca en el plan de recuperación, transformación y resiliencia, integrado en el marco de los nuevos instrumentos de financiación Next Generation EU, que se concreta en la financiación de proyectos sostenibles para el mantenimiento y rehabilitación del patrimonio histórico con fines turísticos a través de proyectos de conservación y desarrollo. . de bienes del patrimonio histórico cedidos o traspasados ​​a Turespaña.

Cabe recordar que el Parador de Turismo Castillo de Lorca pertenece a la organización Turespaña, dependiente de la Secretaría de Estado de Turismo. El Castillo de Lorca fue declarado Monumento Nacional en 1931. En 1964, Lorca fue declarada Conjunto Histórico-Artístico, siendo la primera zona demarcada la del Cerro del Castillo. Desde 1985, la ciudadela está considerada Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento.



Fuente de la Noticia

Fuente de la imagen: www.lorca.es

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *