Medioambiente: ANSE ratifica 4 convenios de gestión territorial para la conservación de murciélagos en el Geoparque de Granada

[ad_1]

Se firman convenios de custodia entre la ANSE y los ayuntamientos de Huéscar, Puebla de Don Fabrique y La Peza, en colaboración con la Diputación Provincial de Granada

El viernes pasado, la ANSE ratificó cuatro acuerdos de custodia de tierras con los ayuntamientos de Huéscar, Puebla de Don Fadrique y La Pezaen colaboración con la Diputación Provincial de Granadadestinado a la defensa y protección de los valores paisajísticos y de la biodiversidad del Geoparque de Granadaque forma parte de la red global de geoparques globales del UNESCO.

En concreto, la asociación participará en la conservación de una serie de Bosques de utilidad pública propiedad de los citados municipios, incluidos dentro de los límites del geoparque: Barranco del buitre, Dehesa del Horcajón y Obispo, La Peza y El Calar.

Sus tareas se centran principalmente en la educación ambiental, conciencia social ha puesto en valor la riqueza de la zona y la defensa de la flora y fauna asociada a dicho entorno geológico, con especial énfasis en todos los murciélagostanto trogloditas como forestales.

Respecto a los murciélagos, la Asociación ha preparado diversas iniciativas de conservación, como el seguimiento de la ocupación de cuevas y su compatibilidad con el turismo espeleológico, el inventario de especies de murciélagos forestales y su integración en la política forestal o la instalación de refugios artificiales para los mismos.

murciélago de ojos grandes
Murciélago obeso arriba a la derecha FOTO: ANSE (C)

Él El Geoparque de Granada es una zona de capital importancia para la conservación de los murciélagos por su extraordinaria diversidad, que abarca desde abundantes cuevas y cavidades hasta bosques maduros de alta montaña mediterránea, pasando por ambientes semiáridos con matorral y arroyos. Hasta la fecha, en el territorio del Geoparque, se han realizado 22 especies de murciélagosentre los cuales el Murciélago patudo (Myotis capaccinii)el único murciélago ibérico considerado En peligro en el catálogo español de especies amenazadas. Otras especies también están protegidas por ley y muchas de ellas figuran en catálogos nacionales y regionales de especies amenazadas y en los anexos de la Directiva de Hábitat. De hecho, los murciélagos del bosque se consideran el grupo de mamíferos más amenazado en Europa.

Además del valor biológico intrínseco de los murciélagos, cabe recordar que este grupo desarrolla servicios ecosistémicos muy importantes para la sociedad, como la lucha contra las plagas agrícolas y forestales (por ejemplo la procesionaria) o la regulación de poblaciones de insectos nocivos para la salud como mosquitos y flebótomos. Algunos estudios indican que una hembra de murciélago puede consumir más de 1.000 mosquitos cada noche mientras amamanta.

Él Geoparque de Granada Comprende 4.722 km2, en los que se incluyen 47 municipios pertenecientes a las comarcas de Guadix, Baza, Huéscar y Montes, e incluye los actuales valles fluviales generados en el Cuaternario en el norte de la provincia de Granada, así como gran parte de la cuenca . de Guadix-Baza y parte de los montes que lo delimitan. Este territorio es conocido tradicionalmente, desde el punto de vista geográfico, como las depresiones o “huecos” de Guadix y Baza. En 2020, fue declarado Geoparque Mundial por la UNESCO, a través del Programa Internacional de Geoparques y Ciencias de la Tierra.

Actualmente, la región sufre proceso de despoblación. Es por ello que las administraciones velan por la sensibilización ambiental de esta zona de interés geológico y paisajístico a través de la Guardia en el territorio como una herramienta que reúne a diferentes actores sociales en la conservación de la geodiversidad y la biodiversidad.

Allá Diputación Provincial de Granada participará en estos acuerdos de custodia entre los municipios del geoparque y las asociaciones conservacionistas. La Diputación, asesorada por el comité científico, apoyará las acciones de sensibilización, participación y difusión de estos convenios y sus resultados, así como colaborará en la búsqueda de vías de financiación de las actuaciones incluidas en los mismos.

[ad_2]

Fuente de la Noticia

Fuente de la imagen: www.asociacionanse.org

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *