Medioambiente: Cinco parejas de cerceta gris crían en El Espigar, un humedal adquirido en el marco del proyecto Life Teal, a través de actuaciones de mejora del hábitat


Esta temporada de reproducción hemos alcanzado un hito importante. Con la observación de al menos 5 hembras diferentes con polluelos, se ha confirmado la reproducción de esta especie, catalogada como en peligro crítico, en El Espigar, situado en el Parque Natural de El Hondo (Alicante). Se trata de la primera reproducción confirmada en un terreno adquirido en el marco del proyecto LIFE Teal Pardilla. La finca El Espigar fue comprada por las asociaciones ANSE y SEO/BirdLife, socias del proyecto.

La cría fue posible gracias a mejora de las condiciones ecológicas de la finca, que se ha adaptado a las necesidades del cerceta gris. Las actuaciones de gestión del agua y la vegetación, a través de la reparación de válvulas, el dragado de canales y el desmonte de vegetación para ampliar los mantos freáticos, han alcanzado inundaciones constantes durante toda la temporada de reproducción, creando un hábitat atractivo para la especie.

Más precisamente, las cinco mujeres estaban acompañadas por 36 gallinas. Tres de las hembras ocuparon la zona de salazón, con diez, nueve y cuatro polluelos respectivamente. Esta salina, que se mantuvo seca durante años antes de la compra de El Espigar, fue recuperada gracias a las obras realizadas por el proyecto y hoy conserva niveles de agua apropiados para la especie. La marisma se amplió gracias a la integración de parte de la superficie correspondiente a una antigua cuenca de riego. Este trabajo permitió la inundación de 4,5 hectáreas de marisma salobre y, con ello, la ampliación del hábitat de la especie. Una cuarta hembra con siete polluelos fue observada en la superficie restante del antiguo estanque de riego y finalmente se observó otra hembra con seis polluelos en uno de los estanques adyacentes.

Entre otras acciones, y con el objetivo de contribuir al crecimiento de las poblaciones de cerceta gris, fueron liberadas en El Espigar. 64 ejemplares criados en cautiverio por expertos de la Generalitat Valenciana en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre La Granja de El Saler. Para facilitar la adaptación de los ejemplares liberados al ambiente húmedo y favorecer su reproducción, también se instaló una jaula de preliberación y cinco cajas nido.

El Espigar está formado por cuatro lagunas y dos marismas, que contienen varios cuerpos de agua salobre poblados de plantas acuáticas. Es por tanto un hábitat muy favorable para la cercetaasí como para muchas otras aves acuáticas, como la malvasía cabeciblanca, la focha piedra, el pato pato y el chorlito nival.

EL PROYECTO

El proyecto LIFE Cerceta Pardilla tiene como objetivo mejorar el estado de conservación de 3.000 hectáreas de humedales para revertir el riesgo de extinción del pato más amenazado de Europa, en una situación crítica en España. Es por ello que ha emprendido un conjunto de acciones encaminadas a fortalecer el estado de sus poblaciones en el medio natural, mejorar el estado de los humedales y el conocimiento científico de la especie.

En el proyecto, coordinado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, participa como socio el propio ministerio, a través de la Confederación Hidrográfica del Segura y Tragsatec; la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, Medio Ambiente y Economía Azul y la Agencia de Medio Ambiente y Agua; la Generalitat Valenciana; la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a través del Ministerio de Medio Ambiente, Mar Menor, Universidades e Investigación, así como las organizaciones Sociedad Española de Ornitología/BirdLife y ANSE/Asociación de Naturalistas del Sureste. Se beneficia de la contribución del Programa LIFE de la Unión Europea y de la Dirección General del Agua.

Web Fundación Biodiversidad Web Confederación Hidrográfica del Segura Web Junta de Andalucía Portal Ambiental de Andalucía Web Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía



Fuente de la Noticia

Fuente de la imagen: www.asociacionanse.org

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *