Medioambiente: Integrantes de la ANSE participan en las plantaciones forestales ribereñas de La Huertecica
[ad_1]
Con motivo del 50 aniversario de la ANSE, el pasado sábado, más de veinte miembros de la ANSE participaron en la plantaciones de bosques ribereños de la finca La Huertecica (Calasparra/Moratalla), donde la asociación realiza la galería de recuperación forestal en este ámbito, en el marco de Proyecto Fluviatilis.
Entre los especies de árboles y arbustos que se han colocado, sale el almez (celtis australis), la ensaladera (Rhamnus alaternus), el cornicabro (Pistacia terebinto), el taray (Tamarix gallica) Y olmo (Olmus menor), más precisamente, una variante resistente a la grafiosisofrecido por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Democrático (MITECO).
Al finalizar la tarea, los visitantes realizaron una visita a la granja y el espacio natural, guiado y explicado por los responsables del proyecto, que hicieron un balance de todos los cambios introducidos en La Huertecica durante su desarrollo. Después de la actividad, los participantes disfrutaron de un arroz calasparra.
La Huertecica se encuentra en el Reserva Natural de Sotos y Bosques de Ribera de Cañaverosay hasta hace unos meses, el espacio estaba ocupado por un cultivo de ciruela abandonado.
En 2022, ANSE arrendó cerca de 4 hectáreas de La Huertecica, como parte del Proyecto Fluviatilis, con el fin de recuperar la vegetación autóctona y sus valores ambientales. Tras arrancar los ciruelos, mejorar la red de canales de riego y nivelar el terreno, En enero de 2024 se iniciaron las siembras. del nuevo bosque de ribera que poblará la finca.
A lo largo del proyecto se plantarán 3.500 copias de árboles y arbustos ribereños nativos. Además, se espera que la plantación dé como resultado fijando un máximo de 2.000 Tn de CO2 en los próximos 40 años y una reducir la huella hídrica desde la cuenca hasta 320.000 m3/año.
Fluviatilis se beneficia de una convocatoria de ayudas, impulsada por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), para grandes proyectos transformadores de carácter científico y técnico centrados en el fomento de la bioeconomía y la contribución a la transición ecológica, como parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado con fondos NextGenerationEU.
#fluviatilis #ProyectosPRTR #NextGenerationEU
[ad_2]
Fuente de la Noticia
Fuente de la imagen: www.asociacionanse.org
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!