Medioambiente: Restauración de una masa de agua para la reproducción de anfibios

En las últimas semanas hemos trabajado en la restauración de un punto de agua para favorecer la reproducción de anfibios en la reserva Hoya Lóbrega, situada en las cimas de la Sierra de Villafuerte (Moratalla) y recientemente creada por la Fundación ANSE.
Las cumbres de la Sierra de Villafuerte constituyen una de las zonas más interesantes de la Región de Murcia para la conservación de la biodiversidad en general y la anfibios en particular. Así, en el macizo de Villafuerte se refugian siete especies de anfibios (ver detalles al final de la nota), todas menos cuatro (el gallipato, el sapo partero común, el sapo de espuelas y la rana austral).
El trabajo tuvo como objetivo colonizar un embalse de riego donde los anfibios apenas se reproducían debido a su difícil acceso, así como a la presencia de peces invasores. Para realizar la restauración de este cuerpo de agua se colocaron rampas que permiten el acceso a los anfibios y el escape de la fauna que allí cae. También se reparó el sello del tanque y se retiraron los carpas crucianas. Finalmente, las vallas han sido revisadas y reforzadas para evitar caídas y ahogamiento de vertebrados. Durante el desarrollo del trabajo se tomaron medidas para prevenir la introducción de enfermedades y especies exóticas invasoras.
Cabe recordar que los anfibios constituyen el grupo de vertebrados más amenazado del planeta, pues están sujetos a un proceso de decadencia global, por lo que es necesario adoptar medidas para su recuperación y manejo.
Esta nueva iniciativa de conservación se puso en marcha con el apoyo económico de la Fundación Estrella de Levante y la empresa de alimentos ecológicos NATURGREEN, como parte de sus respectivos programas de responsabilidad social corporativa.

Las especies de anfibios de la Sierra de Villafuerte son:
Fuente de la imagen: www.asociacionanse.org
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!