Medioambiente: XII Edición “Un mundo por descubrir”


El próximo mes de noviembre regresa el ciclo de conferencias “Un mundo por descubrir”. Este año la UMxD nos reúne con naturalistas, gestores de espacios naturales, compañeros de otras ONG medioambientales y sociales, etc. a la historia del ambientalismo en la Región de Murcia y a descubrir algunos de los lugares más exóticos del planeta desde los espacios naturales más cercanos.

El próximo mes de noviembre regresa el ciclo de conferencias Un mundo por descubrir a la sala de reuniones de la Fundación ANSE. Este año, en su duodécima edición, visitaremos algunos de los destinos de naturaleza más exóticos del planeta, como Tailandia o Tanzania; también todo el trabajo y experiencias realizadas en educación para la conservación del medio marino por la Asociación Columbares, o el trabajo realizado por una ONG socia como Ecologistas en Acción Murcia durante sus 25 años de existencia.

Programa preliminar:

17 DE NOVIEMBRE: Conrado Requena Aznar “Bicheando por Tailandia”.

15 DE DICIEMBRE: Francisco Martínez (Director de PN El Hondo) “Gestión, conservación y disfrute del Parque Natural El Hondo”.

12 de enero: Carmen Molina Navarro (Asociación Columbares) “Educación para la conservación del medio marino y consumo responsable de pescado”.

9 DE FEBRERO: Pedro Luengo Michel (Ecólogos en Acción) “25 años de lucha ecosocial en la Región de Murcia”.

8 de marzo: Francisco Félix Hernández Pérez “Tanzania: donde la tierra se extiende para siempre”.

12 de Abril: Francisco Robledano Aymerich “La Marina del Carmolí: presiones y respuestas en un ecosistema al borde del Mar Menor”.

10 de mayo: Pedro García Moreno “Revisión de acciones, proyectos y campañas de ANSE”.

Para esta nueva edición mantenemos su ubicación en la sala de reuniones del Fundación ANSEen la Calle San Marcos, nº3Murcia.

El ciclo Un mundo por descubrir Su objetivo primordial es la difusión de los valores naturales de nuestro entorno. Acercar a las personas a la naturaleza, con el más estricto respeto, es el primer paso, sólo un pequeño paso, para que el ser humano defienda los recursos naturales que le rodean. Y más allá de la retransmisión, este ciclo también tiene la posibilidad de denunciar los impactos que provocamos en la Naturaleza y lo que sucede a nuestro alrededor.

La Asociación no se hace responsable del contenido, opiniones o juicios expresados ​​por los ponentes durante sus intervenciones, que no representan la visión ni los objetivos de ANSE.

Aquí puedes consultar los títulos y participantes de los ciclos anteriores (I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X y XI). En el canal de YouTube de la ANSE se pueden ver las conferencias impartidas en formato virtual (más información).



Fuente de la Noticia

Fuente de la imagen: www.asociacionanse.org

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *