Molina: Directivos y mandos intermedios de pymes de Molina de Segura podrán recibir formación gratuita sobre digitalización


Fran Hernández Gómez, concejal de Economía del Ayuntamiento de Molina de Segura, animó a los comercios del municipio a acogerse al programa “Pyme Generación Digital”, 100% subvencionado con fondos Próxima Generación.

ENAE Escuela de Negociosleader dans la formation des cadres, ainsi que dans l’innovation et le commerce numérique dans la région orientale de l’Espagne, a organisé avec la mairie de Molina de Segura une conférence sur la transformation numérique dans les entreprises sous le titre Passer au numérique para tener éxito.

Antes de las jornadas, el alcalde del municipio, José Ángel Alfonso, respaldó la próxima edición del Programa Generación Digital Pymes PIB ENAE que Molina de Segura acogerá el próximo mes de enero. El programa formará a un total de 1.500 directivos y mandos intermedios de pymes de entre 10 y 249 trabajadores de la región de Murcia con el objetivo de impulsar la transformación digital de las empresas. Gracias al programa, los directivos obtendrán el diploma de Experto en Transformación Digital y podrán crear un Plan de Transformación Digital para su empresa.

El director general de ENAE, Miguel López González de León, asistió a la presentación y anunció que ya está abierto el plazo de inscripción para todas las pymes que reúnan las condiciones requeridas y que las plazas son limitadas. Precisó además que el programa cuenta con 136 horas de capacitación las cuales se impartirán en el municipio. El director general advirtió de que «las empresas que no hagan los deberes en materia de digitalización y transformación lo van a pasar muy mal, porque es fundamental para su competitividad y también para encontrar nuevos modelos de negocio». Además, recordó que el curso está subvencionado al 100% con fondos europeos Next Generation.

Fran Hernandez Gómez, concejal de Economía del Ayuntamiento de Molina de Segura, destacó en la presentación del plan que “la formación y la digitalización son los pilares del éxito empresarial y animó a las pymes del municipio a llevar a cabo este programa como un proyecto singular. oportunidad de completar un curso de calidad que brindará la oportunidad de abrir nuevos mercados y oportunidades de negocios. Todo lo que nos rodea se está volviendo digital. Mejorar la competitividad de las empresas se traduce en mejorar el bienestar de los ciudadanos.

Durante la presentación, Sergio Montes, Director del Programa PIB de ENAE, habló sobre inteligencia artificial, específicamente AGI (Inteligencia Artificial Generativa) y cómo puede ser utilizada por las empresas para crear y mejorar sus actividades. El objetivo de la transformación digital es permitir que las pymes crezcan y afirmó que actualmente “la tecnología determina las decisiones empresariales más que los factores económicos o sociopolíticos”. Animó a los participantes a sumarse al programa Generación Digital Pyme porque “es importante conocer todas las herramientas que se ofrecen, cuáles son las más adecuadas para cada caso y, sobre todo, cuáles pueden generar nuevos modelos de negocio”. Actualmente, las pymes que adoptan tecnologías digitales pueden crecer hasta 2,2 veces más rápido que las empresas que no lo hacen y tienen un 30% más de probabilidades de aumentar sus ingresos. El reto de ENAE es posicionar a la Región de Murcia como se merece incrementando su PIB y siendo líder en digitalización.



Fuente de la Noticia

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *