Molina: La Venerable Cofradía del Santo Entierro de Molina de Segura organiza la procesión penitencial del Viernes Santo, celebrada el 29 de marzo


Seis imágenes, entre las que destaca el título “Cristo yacente”, recorrerán las calles del centro de la ciudad a partir de las 20.00 horas.

VIERNES SANTO 2

Allá Procesión del Santo Entierroque tiñerá de blanco y negro las calles de Molina de Segura, organizado por el Venerable Hermandad del Santo Entierrose celebra el dia 29 de Marzo, Viernes Santoa partir de 8:00 pm.. Unos 500 nazarenos, vestidos con túnicas blancas y negras en señal de luto, participan en el desfile junto a la banda de tambores de la Hermandad, bandas de música y un cuarteto de violines.

El desfile comienza con un Tercio infantil, que abrirá el desfile, acompañado por la orquesta de tambores de la Cofradía y el Estandarte penitencialque marca el motivo penitencial de la procesión. Detrás de ellos aparece el Cristo de Consueloobra del escultor murciano José Hernández Navarro, seguida de La Piedad, grupo también formado por Hernández Navarro. A continuación, se trata el antiguo estandarte de la Hermandad (1945), el Tercio de Santa Cruz con María Magdalena, la tercera obra de Hernández Navarro.

El es seguido por Tercio del Santísimo Cristo Yacenteque acompaña a la señor de la camaobra de Bernabé Gil Riquelme de Molina, cortejado por incensarios y tambores que anuncian su llegada, y por violines tras su muerte.

Por segundo año, podrás ver el paso de San Juan Evangelistala obra del imaginero alicantino Ramón Cuenca Santo, sobre un nuevo trono, dirigida por Manuel Ángel Lorente. Finalmente, la imagen de Virgen de la Soledad, por Bernabé Gil, acompañado de Tercero de las Damas de La Soledadtreinta damas en mantilla española, como las quince Misterios del Santo Rosario, Finaliza la procesión del Santo Entierro.

La procesión saldrá desde la Capilla y Sede de la Cofradía, en la calle Santo Sepulcro, para recorrer la Calle Mayor, Calle Estación, Paseo Rosales, Plaza de la Región Murciana, Calle Cultura, Calle Pensionista, Plaza de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, Calle Consolación, Plaza Inmaculada, y finalizará nuevamente en la Calle Santo Sepulcro. La Hermandad del Santo Entierro organiza la procesión del Viernes Santo desde 1992.



Fuente de la Noticia

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *