Política: El Gobierno destina más de 2,7 millones de euros a la Región de Murcia para promocionar el vino en terceros países
[ad_1]
- La Conferencia Sectorial Agraria acuerda el reparto total de 45,8 millones de euros entre las comunidades autónomas. El consejero de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, propone a las CCAA incrementar la subvención hasta el 50%, el máximo autorizado, para los 673 programas presentados, de los que 20 proceden de la Región de Murcia.
- Esta dotación corresponde al ejercicio del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) para 2025, cuya convocatoria de ayudas se lanzó en septiembre de 2023.
- Planas informó a las CCAA del seguimiento a los puntos planteados por los líderes autonómicos durante la reunión del 19 de diciembre.
- La ministra se alegra de que la presidencia belga de la UE persiga las prioridades marcadas por España, como la aplicación de nuevas técnicas genómicas.
- La ministra informó a las CCAA de la creación de un grupo de trabajo sobre seguros agrarios, de la reunión de esta semana de directores generales de sanidad animal y de la convocatoria en febrero del Observatorio de la Cadena Alimentaria.
15 de enero de 2024.– El Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Fondo Europeo Agrario de Garantía (FEAGA), destina 2.771.500 euros a la Región de Murcia para promocionar el vino en los mercados de terceros países de aquí a 2025. Conferencia Sectorial de Agricultura y Medio Rural Fomento, que preside el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, acordó repartir un total de 45.841.750 euros entre las comunidades autónomas.
La ayuda procede del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) que se ejecutará en 2025 y cuya convocatoria se lanzó en septiembre de 2023. Con un presupuesto para esta medida de 55,59 millones de euros, las solicitudes presentadas fueron finalmente por un total de 45,8 millones de euros. . Es por ello que el ministro Luis Planas propuso a los consejeros autonómicos del ramo incrementar la subvención hasta el 50%, máximo autorizado, para los 673 programas presentados por las autonomías, que han manifestado su acuerdo con la propuesta ministerial, de los cuales 20 Corresponden a la Región de Murcia.
Esta línea de promoción y comunicación de los vinos españoles en mercados de terceros países se incluye en la Intervención en el Sector Vitivinícola (ISV), en el marco del Plan Estratégico Nacional de la Política Agraria Común 2023-2027.
La ministra explicó durante la Conferencia Sectorial la importancia de esta medida de apoyo al sector vitivinícola, porque permite mejorar el conocimiento de las características y cualidades de los vinos españoles para mejorar su competitividad, a través del impulso de programas enfocados a la apertura, diversificación y consolidación de mercados. en terceros países.
Boletines de aviso
Luis Planas presidió hoy, también por videoconferencia, el Consejo Consultivo de Política Agraria para Asuntos Comunitarios, preparatorio del Consejo de Ministros de Agricultura que se celebrará el próximo martes 23 en Bruselas, el primero bajo Presidencia belga, durante el cual este país detalla los objetivos y prioridades de su mandato. La ministra se congratuló de que Bélgica estuviera abordando temas que formaban parte de las prioridades españolas.
Luis Planas destacó que la Presidencia belga del Consejo de la Unión Europea (UE) tiene entre sus prioridades dar continuidad a algunos de los temas que se plantearon durante el semestre español, durante el cual se lograron avances importantes, como el debate sobre la Aplicación de nuevas técnicas genómicas en la producción agrícola.
Además de las nuevas técnicas genómicas, entre otros temas, Bélgica tiene previsto tramitar expedientes como el relativo al futuro reglamento sobre el bienestar animal, o el relativo al uso sostenible de productos fitosanitarios y a la producción y comercialización de material vegetal.
El Consejo de Ministros del día 23 hará balance de la situación de los mercados, que sigue condicionada por la guerra en Ucrania y ahora también por el conflicto en Oriente Medio, así como de los avances registrados en los últimos meses en este ámbito comercial. En este sentido, Luis Planas reiterará el compromiso de España con una política comercial «ambiciosa y equilibrada», que refuerce la apertura de la UE en un sistema comercial multilateral basado en reglas.
Seguimiento de los puntos planteados en la reunión de diciembre
La ministra también abordó los 7 puntos planteados por los asesores del sector durante la reunión presencial celebrada en Madrid el pasado 19 de diciembre y a la que está dando seguimiento el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Así, en materia de seguros agrarios, anunció la creación de un grupo de trabajo para evaluar las disfunciones por nuevas líneas de seguros y analizar estudios de evaluación de impacto climático. También mencionó la reciente aprobación del Plan de Seguro Agrario para este año y que cuenta con un presupuesto de 284,5 millones de euros. La ministra se refirió al esfuerzo de este Gobierno que ha ido incrementando progresivamente el presupuesto respecto a los 211 millones de euros presupuestados en 2018.
En materia de salud animal, el ministro confirmó que esta semana se realizará una reunión de directores generales para intercambiar puntos de vista, durante la cual se hará un balance del primer año de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHD). como te lo prometí”, señaló. Indicó que a principios de este año se publicaron los planes para las diferentes enfermedades animales y que constituyen una «guía perfecta para las comunidades autónomas», con las que se acordaron los diferentes planes. El ministerio está trabajando con laboratorios para desarrollar una vacuna contra el EHE, que actualmente no está disponible.
La ampliación al 0% de la reducción del IVA en los productos de alimentación básica, así como la del aceite de oliva y la pasta al 5%, estará vigente hasta el 30 de junio. Además, tras los acuerdos parlamentarios y con motivo de la validación del Real Decreto-Ley 8/2023, el Gobierno reducirá el IVA del aceite de oliva al 0%, porque, explicó la ministra, es un producto “sensible a la mayoría de familias españolas.
En cuanto a la Política Agrícola Común, la ministra recordó que durante la campaña 2023 se aplicaron numerosas flexibilidades en beneficio de los agricultores y ganaderos afectados por la sequía, entre ellas la prórroga de la entrada en vigor del cuaderno digital, que desempeñará un papel clave en la digitalización del sector.
Además, destacó que en febrero se reunirá el Observatorio de la Cadena Alimentaria para acelerar la publicación de estudios acordados sobre la cadena de valor.
El potencial del sector vitivinícola fue otra de las demandas planteadas en diciembre por las comunidades autónomas. Luis Planas destacó que el ministerio mantendrá el potencial del sector vitivinícola, con la ampliación de los derechos de plantación de viñedo hasta 2045 y que, gracias a la Intervención en el Sector Vitivinícola (ISV), la cosecha se mantendrá verde en caso de necesidad.
Por último, en cuanto a cuestiones medioambientales, ha explicado que «estamos en la fase de consolidación de la PAC», lo que supuso un cambio muy importante para los agricultores y ganaderos y en un contexto también muy complicado por las consecuencias de la guerra en Ucrania. Lo que ha repercutido en el sector agrícola es que el Gobierno ha concedido ayudas extraordinarias, también debido a la sequía, para apoyar a los agricultores y ganaderos por valor de 1.380 millones de euros.
Insistió en que en este momento el sector necesita mensajes de certeza y estabilidad y que el gobierno está trabajando para solucionar los problemas de agricultores y ganaderos.
[ad_2]
Fuente de la Noticia
Fuente de la imagen: mpt.gob.es
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!