Política: El PPRM solicita que se inicie el procedimiento administrativo para declarar la cerámica de Totana de interés cultural como patrimonio etnográfico regional.
• “La competitividad que existe hoy con la producción industrial y la invasión del mercado asiático en el sector cerámico hace mucho más difícil mantener este comercio en peligro de extinción”, lamentó la representante Isabel María Sánchez Ruiz.
- “Hoy más que nunca queremos y debemos mantener viva esta antigua tradición y poner el sello del alfarero a los jóvenes de Totán y de Murcia en general”, afirmó.
Él El Grupo Parlamentario Popular, a través de una moción de la Asamblea Regional, solicitó que se iniciara el procedimiento administrativo para declarar la Alfarería Bien de Interés Cultural de Totana como patrimonio etnográfico regional.
La diputada del GPP Isabel María Sánchez Ruiz, precursora de esta iniciativa, destacó que “la actividad artesanal tradicional por excelencia en el pueblo de Totana ha sido y es la alfarería, como lo demuestran numerosos detalles existentes por todo el pueblo”.
Entre ellos, la presencia de hornos alfareros que datan del siglo XVI al XX y catalogados y protegidos por su valor cultural; esculturas con diseños cerámicos por toda la ciudad; decoración de la Rambla de la Santa; en la zona industrial de El Saladar o en la salida de la autopista A7; e incluso los nombres de sus calles, como Paseo de las Ollerías o Calle Tinajerías.
La producción de cerámica de Totana se ha mantenido hasta nuestros días, «conservando el buen hacer de las más puras técnicas artesanales», destacó el diputado.
Actualmente, seguimos produciendo un amplio repertorio de piezas cuyas formas tradicionales no han cambiado mucho desde la época medieval ya que es un oficio generacional, transmitido de padres a hijos, algunas familias de las cuales parecen remontarse a mediados de siglo. siglo 18. .
Por otro lado, Sánchez Ruiz deploró que “la competitividad que existe hoy con la producción industrial y la invasión del mercado asiático en el sector cerámico, hace mucho más difícil mantener este comercio en peligro de extinción”, porque además de la venta de piezas moldeadas a mano, “piezas únicas por su belleza, pero también por su variedad de formas y colores”.
«La producción de cerámica era una de las actividades comerciales más importantes en Totana, en el municipio, pero actualmente corre peligro de desaparecer, debido a la aparición de nuevos sistemas industriales, dejando de lado la creación artesanal», denunció el diputado, añadiendo que «La alfarería en nuestra ciudad ha sido entendida como un modo de vida característico y una cultura particular de los barrios de Sevilla y Triana, en particular, y de Totana en general.
“Hoy más que nunca queremos y debemos mantener viva esta antigua tradición y poner el sello del alfarero en los jóvenes de Totán y de Murcia en general”, afirmó Sánchez Ruiz.
Por todo ello, concluyó el representante, «necesitamos que las alfarerías de Totana sean consideradas bien de interés cultural, como patrimonio etnográfico regional», de modo que estén protegidas de acuerdo con la Ley 4/2007, de 16 de marzo, de patrimonio cultural. de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, en su artículo 66: “Cuando los bienes inmateriales de valor etnográfico de la Región de Murcia se encuentren en peligro previsible de desaparición, pérdida o deterioro, la dirección general competente en materia de patrimonio cultural» promoverá y adoptará medidas apropiadas conducentes a su protección, conservación, estudio, documentación científica, valorización y revitalización así como a su recopilación por cualquier medio que garantice su protección y transmisión a las generaciones futuras.
Fuente de la imagen: www.ppregiondemurcia.es
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!