Política: López Miras destaca que las mujeres son “el motor del mundo rural” y que las jóvenes ya reciben una de cada tres ayudas para crear un negocio agrícola


Dice que son “los abanderados de muchas iniciativas empresariales que están logrando mantener a la gente en nuestras zonas rurales”.

La presidenta destaca el papel de la mujer en este ámbito económico durante la inauguración de las jornadas «La corresponsabilidad en el medio rural», organizada por Afammer


López Miras saluda a una de las participantes en acto de celebración del Día Internacional de la Mujer Rural

Formato: jpegs
Tamaño: 643,04KB.

Ver imagen en tamaño completo Este enlace se abrirá en una nueva ventana.

El presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, ha destacado hoy que las mujeres son «el motor del mundo rural» en la Región de Murcia, «una de las comunidades donde las mujeres tienen más presencia en el sector primario». Para López Miras, “la campaña es parte de nuestra identidad y las mujeres son parte esencial de ella”.

Durante la inauguración de la jornada “Corresponsabilidad en el medio rural”, organizada por la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (Afammer) con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural, celebrado ayer 15 de octubre, López Miras destacó la participación de las mujeres en el medio rural. capacidad empresarial en el ámbito agrícola y ganadero, y sus efectos positivos en el medio rural. En este sentido, ha destacado que las mujeres son «las abanderadas de muchas iniciativas empresariales que consiguen mantener la población en nuestras zonas rurales».

Así, ha explicado, «en los últimos años hemos registrado un aumento importante en la creación de empresas agrícolas por parte de mujeres jóvenes», y ha apuntado que este colectivo ya recibe «una de cada tres ayudas de la Comunidad para iniciar este tipo de explotación». »

En concreto, en la última convocatoria de ayudas comunitarias solicitadas para la incorporación de jóvenes agricultores, 87 (33 por ciento) fueron empresarias «cuya ilusión y compromiso con nuestro entorno rural son también decisivos para conseguir el desarrollo sostenible de estas zonas», elogió López Miras. .

Actualmente, las mujeres poseen el 26 por ciento de las granjas de la región y, en términos de niveles de empleo, el año pasado más de 17.000 mujeres trabajaron en el sector agrícola. Esta cifra representa casi el 23 por ciento del número total de empleados de este sector.

Sobre el acceso similar a oportunidades para hombres y mujeres por igual en este sector, López Miras dijo que “mientras haya una situación de desigualdad que frene a las mujeres, tendremos mucho trabajo por hacer”. Sin embargo, destacó los «grandes pasos» que ha dado el campo de la región en esta dirección y destacó que «así como nuestro sector primario ha sido un referente nacional en términos de innovación y tecnología, también ha sabido evolucionar en términos de igualdad». .

Durante su intervención, López Miras valoró el papel «fundamental» que juega Afammer en el apoyo a las mujeres del medio rural, y trasladó su felicitación a la presidenta de esta entidad, Carmen Quintanilla, por la labor de visibilización de este colectivo.

Allanando el camino para las mujeres rurales

López Miras destacó que su ejecutivo es «consciente de la necesidad de priorizar la presencia de las mujeres en las políticas rurales» y que, en el desarrollo de la nueva PAC, «hemos dado un paso más respecto a las ya tradicionales ventajas que ofrecen las distintas desarrollos rurales. al grupo. »

Por este motivo, además de dar prioridad a las mujeres en los criterios de selección de las diferentes iniciativas, el Ministerio de Agricultura ha introducido otros beneficios, como ayudas directas de 2.500 euros a las mujeres, en el marco de las ayudas a jóvenes agricultores.

El objetivo es conseguir que las mujeres puedan aumentar su participación y presencia en el terreno, como ya está sucediendo a través de las subvenciones Leader. Estos subsidios incluyeron acciones de desarrollo local a lo largo de 20 años para contribuir a la formación y acceso de las mujeres rurales a la actividad económica.



Fuente de la Noticia

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *