Política: María Marín exige a López Miras que apruebe el programa de actuación contra los nitratos tras cuatro años de retraso
«Hay que actuar ahora para recuperar el Mar Menor y preservar los acuíferos de toda la región, dado el grave riesgo que corre el agua que bebemos y regamos, y la mejor manera es hacerlo no sólo con restricciones, sino también con incentivos» , dice el diputado
María Marín valoró hoy la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que condena al Gobierno español e, indirectamente, al Ejecutivo de López Miras, por no haber actuado contra la contaminación por nitratos del Mar Menor y acuíferos. “Con esta condena, España y la Región se exponen a multas de un millón de dólares y No les queda más remedio que implementar rápidamente lo que han estado retrasando durante años.», advirtió Marín. Il faisait référence au programme d’action pour les zones vulnérables à ces nitrates qui, selon la loi Mar Menor, aurait dû déjà être approuvé en octobre 2020. Concrètement, la loi 3/2020 a donné un délai de trois mois à compter de son entrada en vigor.
“Desde Podemos ya hemos advertido que La actual ley del Mar Menor es una chapuza, un pacto de nitratos entre el PP y el PSOE que no ha hecho más que seguir dando carta blanca a las multinacionales agroindustriales.«, recordó Marín, quien añadió que este problema «ya no afecta sólo al campo de Cartagena y al acuífero cuaternario, sino a la mayoría de acuíferos de la región». En concreto, el Ministerio de Agricultura designó a Caravaca, Judío y Moro, Bajo Quípar y Bullas, Quibas, Bajo Guadalentín, Mula, Águilas, Mazarrón, Baños de Fortuna y el acuífero Cuaternario como nuevas zonas vulnerables por decreto de 23 de diciembre de 2019. de Fortuna, la Sierra de Cartagena, mediante la ampliación en al mismo tiempo de aguas subterráneas previamente designadas zonas como Alto Guadalentín y Puentes, Vega Alta y Media del Segura y Campo de Cartagena.
La portavoz morada reclamó al Gobierno regional «actuar ya para recuperar el Mar Menor y preservar los acuíferos de toda la comarca, dado el grave riesgo que corre el agua que bebemos y con la que regamos». “La mejor manera de lograrlo”, prosiguió, “es no sólo aplicar restricciones, sino sobre todo incentivos. » La representante violeta concluyó recordando la propuesta de su partido de crear “un fondo de compensación histórico para nuestra agricultura y ganadería profesional y familiar, para ayudar a nuestro sector primario a emprender este camino», la medida emblemática que Podemos incluyó en su proyecto de reforma de la regulación del Mar Menor.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!