Política: Marín: “No podemos permitir que los murcianos acaben pagando los peajes de Sánchez para seguir en el poder”


El vicesecretario de Economía del PP advierte que cuestiones estatales como la reforma de la financiación o la solución de la deuda comunitaria no pueden ser moneda de cambio para la investidura

Luis Alberto Marín exige que se convoque el Consejo de Política Fiscal y Financiera y que se comunique a las comunidades información sobre las cuotas y los objetivos de limitación de déficit y gasto.

El vicesecretario de Economía y Desarrollo Sectorial del Partido Popular de la Región de Murcia, Luis Alberto Marín, ha advertido hoy de que la Región de Murcia «no puede permitir que los murcianos acaben pagando los peajes de Pedro Sánchez para mantenerse en el poder». todos los costos. «.

Luis Alberto Marín denunció en el sentido de que cuestiones de Estado que afectan a todos los españoles, como la reforma del modelo de financiación autonómica o la búsqueda de una solución a la deuda de las comunidades autónomas, «no pueden ser moneda de cambio» en la negociación de El PSOE con los separatistas».

El máximo responsable económico del PP autonómico reclamó a la ministra de Hacienda la convocación inmediata del Consejo de Política Fiscal y Financiera, órgano en el que se deben debatir y coordinar todos los temas en este ámbito.

“El Gobierno central tiene la obligación de convocar este Consejo al menos dos veces al año, pero no lo ha hecho desde hace más de un año mientras negocia unilateralmente transferencias y concesiones que benefician a determinadas comunidades y, por tanto, aumentan el desequilibrio territorial y alterar las bases. principios como los de justicia e igualdad”, subrayó.

“Cualquier reforma del modelo de financiación debe abordarse desde los criterios que pueden unir a las comunidades, y no desde aquellos a los que se enfrentan. Todas las comunidades coinciden en que el nuevo sistema debe estructurarse en torno a los principios de justicia, suficiencia y equidad, pero la ministra, en su único «falso» intento reformista, prefirió dar prioridad a cuestiones como la población.

En este sentido, el responsable de política económica del PP regional mostró su escepticismo ante el anuncio hecho por el PSOE y Sumar en su acuerdo de investidura sobre la puesta en marcha del proceso de reforma del sistema de financiación y la creación de un fondo de compensación para los menos comunidades bien financiadas.

“Llevamos cinco años presentando estas dos demandas, así como una solución a la injusta deuda generada por la infrafinanciación, y ni Sánchez ni su ministro de Hacienda han dado un solo paso para resolver estos problemas trascendentales para los ciudadanos de la Región. »

“Además, nos parece preocupante que el PSOE y Sumar recuerden la financiación de las comunidades en pleno proceso de negociación para formar gobierno, porque tememos mucho que cualquier propuesta que se haga en este escenario sea un traje a medida para el gobierno”. secesionistas. … y separatistas, como ya estamos viendo con la deuda de las comunidades”, advirtió.

“Comunidades como la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana llevan años castigadas por el sistema de financiación, que ha generado una deuda totalmente injusta, pero cada vez que hemos pedido una solución seria nos hemos encontrado con el silencio del Gobierno central, que ahora «De repente quiere encontrar una solución para hacer feliz a Cataluña».

Marín ha lamentado que esto es una prueba más de la falta de colaboración y lealtad institucional que muestra el Gobierno central hacia las comunidades autónomas. “Sánchez y sus ministros se han quedado en la inacción y han descuidado las necesidades y preocupaciones reales del pueblo español, que no puede seguir esperando ni un segundo más”.

Como ejemplo de esta falta de lealtad institucional, el popular vicesecretario de Economía citó también la gestión de los fondos europeos Next Generation, cuyo impacto no llega a la sociedad española “por la desinformación, la opacidad y la disparidad de criterios de los distintos ministerios”. . Une fois de plus, la co-gouvernance tant évoquée brille par son absence, mais ce qui est vraiment grave, c’est que cette gestion inefficace et chaotique peut mettre en danger un mécanisme que l’Europe a conçu comme un grand mécanisme d’ Ayuda.»





Fuente de la Noticia

Fuente de la imagen: www.ppregiondemurcia.es

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *