Política: Podemos propone proteger la moratoria urbanística, vetar las macroinstalaciones fotovoltaicas y compensar a agricultores y ganaderos para proteger el Mar Menor

María Marín presenta el Proyecto de Reforma de la Ley del Mar Menor, una batería de 20 propuestas que también prevé luchar contra “la contaminación provocada por la desinformación de lobbies como la Fundación Ingenio”.

Podemos ha presentado esta mañana el proyecto de reforma de la ley para la protección y recuperación del Mar Menor, registrado ayer en la Asamblea Regional. Fue en 2020 cuando PP, PSOE y Ciudadanos aprobaron una ley del Mar Menor que, según la diputada María Marín, presentaba “muchas lagunas y subterfugios”. “Por eso y por la falta de voluntad política de López Miras”, continuó, “casi cuatro años después no se ha logrado casi todo lo que declaró en este texto”.

Al respecto, el vocero morado destacó que aún no se han aprobado ni el Plan de Desarrollo Territorial de la Cuenca ni el Programa de Control y Mejoramiento de Redes de Aguas Pluviales, Saneamiento y Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales. Tampoco se han hecho públicos los estudios sobre el impacto de los puertos deportivos en la dinámica costera, ni se ha aprobado el Programa de Acción para el Control de la Contaminación por Nitratos, que iba a aprobarse en tres meses. Por si esto fuera poco, los inspectores encargados de vigilar el cumplimiento de las medidas de ordenación agrícola y ganadera, las llamadas entidades colaboradoras de la administración agraria, ni siquiera están registrados hoy. “El resultado –resumió Marín– es que hoy siguen entrando al Mar Menor más nitratos contaminantes que nunca, más de 3.500 toneladas al año. » Según ella, “en estas condiciones, cualquier fenómeno meteorológico extremo podría ser el desencadenante de un nuevo ecocidio”.

Por ello, y «ante esta situación y la amenaza de la extrema derecha negacionista», en referencia a la reforma de la ley anunciada por Vox, Podemos dio «un paso adelante»: «Mientras otros llevan semanas siendo noticia, tomándonos fotos con señores agrícolas y buscando rédito electoral, trabajamos en silencio”, explicó Marín. El Proyecto de Ley de Formación Violeta “refuerza, por un lado, las medidas para proteger el Mar Menor sin ningún tipo de concesiones. Por otro lado –subrayó el diputado- también tenemos en cuenta las circunstancias que atraviesa el campo y, en particular, las de Cartagena”.

Marín destacó cuatro de los 20 puntos que componen la propuesta de Podemos, empezando por la prórroga por tiempo indefinido de la moratoria urbanística que cayó en julio. También la restricción de la instalación de plantas fotovoltaicas en las zonas 1 y 2, las más cercanas al Mar Menor, autorizándose únicamente instalaciones destinadas al autoconsumo. Además, Marín anunció la creación de un fondo de compensación para agricultores y ganaderos que tengan sus explotaciones agrícolas en las zonas 1 y 2, «una medida histórica para un sector que hasta ahora sólo ha sufrido restricciones en su actividad, sin que el Gobierno regional haya ofrecido ningún incentivo. Al respecto, Marín expresó su deseo de que “la agricultura familiar y profesional sea parte de la solución”. Por ello, reclamó al Gobierno regional y al de España «ayudar al sector agrario, como hicieron en Doñana».

El último punto destacado por el diputado se refiere a la lucha contra “otro tipo de contaminación que también afecta muy gravemente al Mar Menor”. Se trata de “desinformación y bulos tóxicos de la Fundación Ingenio o Agroingenieros por el Mar Menor”. Para combatirlos, Podemos propone que la Administración regional retire “cualquier tipo de ayuda o financiación a estos lobbys y a los medios de desinformación que trabajan para ellos”.

“En resumen”, concluyó Marín, “es una batería de hasta 20 medidas en todos los ámbitos que pueden transformar esta ley en algo realmente útil y no lo que ha sido hasta ahora”.



Fuente de la Noticia

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *