Salud: El Gobierno regional desarrolla un nuevo plan de prevención contra las agresiones a profesionales sanitarios
El jefe del Ejecutivo regional, Fernando López Miras, se reunió hoy en San Esteban con el equipo técnico que coordinó la elaboración del II Plan de Prevención y Atención contra Agresiones a Profesionales Sanitarios del Servicio Murciano de Salud.
Consejos de salud. 11 de marzo de 2024
El Gobierno regional desarrolla un nuevo plan de prevención contra las agresiones a profesionales sanitarios
López Miras se reúne con el equipo técnico que coordinó el desarrollo de este nuevo plan, que también califica como ataques los que se producen a través de las redes sociales
Esto incluye cambiar el centro de salud para reincidentes e instalar cámaras en zonas comunes, como medidas de prevención.
El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, se reunió hoy con los técnicos que coordinaron la preparación del II Plan de Prevención y Atención ante Agresiones a Profesionales del Servicio Murciano de Salud (SMS). El texto establece protocolos de actuación en todos los centros y unidades, y prevé la instalación de cámaras de seguridad en zonas comunes, sistemas de alarma y guardias de seguridad en hospitales y centros sanitarios, para proteger a profesionales y pacientes.
El encuentro tuvo lugar con motivo de la celebración, mañana 12 de marzo, del Día Europeo contra las agresiones a médicos y profesionales sanitarios. El plan, que se constituye como un documento abierto y constantemente actualizado, integra las iniciativas y mejoras desarrolladas desde el SMS a lo largo de los últimos cinco años, así como otras demandadas por trabajadores y representantes sociales, con el fin de reducir las agresiones. minimizar sus consecuencias.
La Comunidad también tiene prevista la creación de un registro informático de agresiones a través de una página web al que tendrán acceso todos los trabajadores, y prevé la posibilidad de cambiar de centro sanitario para reincidentes dentro de una misma zona sanitaria. También está previsto el cambio de denominación a atención especializada, mediante un procedimiento unificado para todo el SMS.
Tras la reunión, el ministro de Sanidad, Juan José Pedreño, explicó que este nuevo plan Se basa en el concepto según el cual un ataque contra un profesional sanitario es un ataque contra todo el sistema sanitario: no se trata de un acontecimiento privado entre el usuario y el profesional, sino más bien un ataque al establecimiento, que debe reaccionar en consecuencia.
.
La clasificación de agresiones incluirá las agresiones físicas y verbales, además de las que se produzcan a través de las redes sociales.
En 2023, 499 ataques afectaron a 587 profesionales sanitarios, frente a los 492 del año anterior.
El nuevo plan aborda la prevención de este tipo de situaciones desde diferentes puntos de vista, que incluyen aspectos de formación e información para los propios trabajadores, pero también para la sociedad. Asimismo, se incluyen medidas de diseño y organización de puestos para mejorar la asistencia, e iniciativas de seguridad como la colocación de cámaras en zonas comunes, la presencia de guardias de seguridad en hospitales y centros de salud y el uso de “botones de pánico”.
El plan incluye las acciones a tomar tras una agresión a un profesional sanitario y los cuidados que recibirán los trabajadores agredidos (atención sanitaria y asesoramiento jurídico), pero también las medidas que se pueden tomar con el agresor. Estas medidas incluyen enviar una carta en caso de fracaso, cambiar de médico o de enfermera, pero también, posiblemente, cambiar de centro asistencial si los ataques se repiten.
La novedad del proyecto es la inclusión en la futura Ley de Salud de la Región de la clasificación de las agresiones como infracciones administrativas y de un cuadro de sanciones administrativas, que se aplicarán tras la aprobación de la nueva normativa sanitaria.
El asesor enfatizó que La prevención de agresiones contra el personal sanitario es asunto de todos y nos concierne a todos, porque un episodio violento en un centro de salud supone, en la mayoría de los casos, una alteración de su normal funcionamiento, lo que provoca retrasos en la atención del resto de los pacientes, en ocasiones la suspensión de la atención. consultas y, en los casos más extremos, periodos de baja laboral para los profesionales
.
El Gobierno regional expresará siempre su condena a las agresiones sufridas por los profesionales de los centros sanitarios y expresará su apoyo a todos sus trabajadores.
Declaraciones del Ministro de Salud, Juan José Pedreño, sobre el nuevo plan comunitario para prevenir agresiones contra profesionales de la salud.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!