Salud: Hospital Santa Lucía lanza un nuevo modelo de consulta de anticoagulantes orales que beneficiará a casi 900 pacientes

Hospital Santa Lucía lanza un nuevo modelo de consulta de anticoagulantes orales que beneficiará a casi 900 pacientes

Consejos de salud. 24 de marzo de 2024

Hospital Santa Lucía lanza un nuevo modelo de consulta de anticoagulantes orales que beneficiará a casi 900 pacientes

El objetivo de esta consulta, por la que ya han pasado unos 300 pacientes, es migrar al mayor número posible de personas que toman sintrom o warfarina a los nuevos fármacos.


Desde octubre de 2023, el Hospital Santa Lucía ha puesto en marcha un nuevo modelo de consulta de anticoagulantes orales que permite seleccionar pacientes que, según criterios clínicos, podrán beneficiarse de los nuevos tratamientos que existen actualmente con una importante mejora para su calidad de vida.

Entre otras cosas, el objetivo de esta consulta, por la que ya han pasado unos 300 pacientes, es migrar al mayor número posible de personas que toman sintrom o warfarina a los nuevos anticoagulantes orales, siempre que su patología lo permita.

Se estima que entre 800 y 900 pacientes a los que se les ha recetado este tipo de medicación, muy utilizada, podrán beneficiarse en un año de esta consulta para prevenir y tratar la formación de coágulos sanguíneos.

En los últimos años se han puesto a disposición nuevos tratamientos que mejoran la autonomía del paciente y le ofrecen una mejor calidad de vida, ya que no requieren acudir a su centro de salud para realizarse una prueba de control del nivel de punción capilar.

La consulta, conformada por un equipo multidisciplinario conformado por un médico especialista del Departamento de Hematología y una enfermera de práctica avanzada, desarrolló protocolos de actuación que incluyen la evaluación del caso por parte de las enfermeras y la evaluación médica con el ajuste del tratamiento anticoagulante de pacientes que lo necesitan. Estos protocolos incluyen al equipo de atención primaria (médico y enfermera), que colaboran activamente en el seguimiento del paciente a medio y largo plazo.

Esta figura de enfermería de práctica avanzada es quien capta al paciente y realiza educación sanitaria y seguimiento inicial, y además realiza funciones de enlace entre la atención especializada y la atención primaria, con los informes de enfermería del propio paciente.

Las enfermeras de práctica avanzada están capacitadas para brindar atención integral y especializada, trabajar de forma independiente y colaborar estrechamente con otros profesionales de la salud. Además, pueden ejercer un mayor nivel de autonomía en su práctica clínica, es decir, tienen la capacidad de evaluar, diagnosticar y tratar a los pacientes de forma más independiente, lo que se tradujo en una atención más adecuada y eficaz.

Los profesionales de la consulta destacan que los datos preliminares de este nuevo modelo son muy satisfactorios para los pacientes. Esta experiencia les ayudará a realizar estudios centrados en la calidad de vida, el cumplimiento del tratamiento y la educación sanitaria en este tipo de pacientes, siempre en estrecha colaboración con atención primaria.





Fuente de la Noticia

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *