Salud: La nueva unidad de oncología adolescente del Hospital de Arrixaca ya acoge a 25 jóvenes
El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, ha visitado hoy el Servicio de Oncohematología Pediátrica del Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia y se ha reunido con los profesionales de la Unidad Multidisciplinar de Oncología del Adolescente.
Consejos de salud. 14 de febrero de 2024
La nueva unidad de oncología adolescente del Hospital de Arrixaca ya acoge a 25 jóvenes
López Miras destaca los resultados “más que positivos” de esta unidad, casi un año después de su puesta en marcha para tratar a pacientes oncológicos de entre 14 y 18 años.
Mañana 15 de febrero es el Día Internacional del Cáncer Infantil
El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, ha visitado hoy el Servicio de Oncohematología Pediátrica del Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia y se ha reunido con los profesionales de la Unidad Multidisciplinar de Oncología del Adolescente. Desde su puesta en marcha el pasado mes de marzo, esta unidad ha acogido a 25 jóvenes de entre 14 y 18 años que actualmente se encuentran en tratamiento activo contra el cáncer.
Durante esta visita con motivo del Día Internacional contra el Cáncer Infantil, celebrado el 15 de febrero, el jefe del Ejecutivo regional afirmó que «los resultados de este primer año de actividad de la unidad no pueden ser más positivos». Así, celebró que este espacio pionero ofrezca una mejor respuesta a las necesidades de los adolescentes con cáncer y las de sus familias.
Estos adolescentes se benefician de un tratamiento muy individualizado y adaptado a su perfil clínico, porque en la unidad están integrados tanto equipos de oncología de adultos como equipos de oncología pediátrica.
, explicó López Miras. Al mismo tiempo, destacó que este servicio Está muy preocupado por crear un ambiente favorable para los adolescentes que están pasando por una situación tan difícil y prestar la mayor atención a sus familias.
.
El Presidente transmitió su agradecimiento especial a los profesionales de la salud de la unidad, quienes demuestran cada día un gran compromiso a la hora de atender y cuidar a estos pacientes.
. Actualmente, 160 jóvenes de 14 a 18 años son diagnosticados con algún tipo de cáncer en la Región.
La Unidad Multidisciplinar de Oncología del Adolescente es también un servicio de transición de la oncología pediátrica a la de adultos. Participan principalmente los departamentos de oncología médica, oncología pediátrica, oncología radioterápica, hematología, neurocirugía, cirugía pediátrica, radiología, medicina nuclear y anatomía patológica.
Asimismo, dependiendo de los requerimientos de cada caso, también intervienen otras especialidades como cirugía maxilofacial, neurología, oftalmología o neuropediatría.
Actualmente, este servicio acoge a adolescentes de 14 y 18 años de la Zona Sanitaria I y algunos de otras zonas, quienes reciben un tratamiento orientado al diagnóstico específico de cada caso, independientemente de la edad del paciente. Esta unidad aspira a ser un referente regional y atender progresivamente a todos los adolescentes oncológicos de la Región de Murcia.
En el bloque de oncología pediátrica del Hospital Materno Infantil de Arrixaca actualmente hay una serie de espacios disponibles para los adolescentes: una sala aula-estar y una sala de tratamientos con un ambiente más adecuado a la etapa de la adolescencia. El objetivo es reducir el impacto psicológico de los pacientes y sus familias.
Supervivencia superior al 85 por ciento
La supervivencia del cáncer infantil en la Región de Murcia supera el 85 por ciento cinco años después del diagnóstico. Esta es una cifra que ha aumentado significativamente en las últimas décadas, gracias a mejores tratamientos y avances en la investigación.
Cada año se diagnostican en la Región de Murcia alrededor de 50 nuevos casos de enfermedad entre niños menores de 14 años, y una veintena entre jóvenes de entre 14 y 18 años. Los tumores más comunes son las leucemias, los tumores del sistema nervioso central y los linfomas.
Además, la Comunidad, a través del Hospital Virgen de la Arrixaca, cuenta con el Programa de Salud Ambiental y Comunitaria para el seguimiento a largo plazo de los supervivientes de cáncer pediátrico, que es coordinado por la Unidad de Salud Ambiental Pediátrica y la Sección de Oncología y Pediatría. hematología.
Este programa garantiza el seguimiento de más de 800 pacientes de la Región que han superado algún tipo de cáncer, en un intento de prevenir y detectar precozmente la posible aparición de efectos adversos tardíos en la edad adulta.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!