Salud: Programa MAICA reduce un 11 por ciento la mortalidad y un 28 por ciento los reingresos hospitalarios en pacientes con insuficiencia cardíaca
MAICA RM – Mejora del manejo de la insuficiencia cardíaca en la Región de Murcia
Consejos de salud. 13 de marzo de 2024
Programa MAICA reduce un 11 por ciento la mortalidad y un 28 por ciento los reingresos hospitalarios en pacientes con insuficiencia cardíaca
Mañana se celebra el Día Europeo para la Prevención del Riesgo Cardiovascular, que destaca la importancia de llevar un estilo de vida saludable
La Región es una de las primeras comunidades en disponer de todos los medios para el diagnóstico precoz de esta enfermedad.
El programa de Mejora de la Atención Ambulatoria de la Insuficiencia Cardíaca en la Región de Murcia (MAICA) del Servicio Murciano de Salud ha permitido reducir la mortalidad de los pacientes que padecen insuficiencia cardíaca tras 30 días de alta médica para el período 2018-2022, en un 11 por ciento gracias a la optimización de la coordinación y comunicación entre los diferentes niveles asistenciales.
Además, los reingresos hospitalarios de pacientes con esta enfermedad se redujeron en más de un 28 por ciento, y el número de pacientes que tuvieron que acudir a urgencias por problemas derivados de esta enfermedad disminuyó en más de un 11 por ciento.
Entre las acciones de MAICA que permiten alcanzar estos resultados destaca el uso de un algoritmo diagnóstico para detectar pacientes que padecen insuficiencia cardíaca, el cual incluye historia clínica, exámenes complementarios, análisis de sangre, radiografías de tórax, electros y ecocardiogramas, en los cuales Participan profesionales de la salud: Primaria, Cardiología, Medicina Interna y Emergencias.
Otra de las acciones del programa, iniciado en 2018, son los consultorios hospitalarios multidisciplinares, en los que enfermeras especializadas, en coordinación con los médicos, ayudan a los pacientes a ofrecer una mejor respuesta a sus necesidades y mejorar la atención, el pronóstico de la enfermedad y el seguimiento. en el nivel más vulnerable después del alta.
Además del ya reconocido papel del médico de atención primaria en este proceso, el programa MAICA destaca el papel fundamental de la enfermería hospitalaria y de atención primaria, parte activa en el seguimiento y eje central de los aspectos educativos y de autocuidado. de insuficiencia cardiaca.
Todos los centros de salud de la Región están equipados con biomarcadores para el diagnóstico precoz de la insuficiencia cardíaca que permiten, mediante un simple análisis de sangre, excluir la enfermedad en pacientes que sufren fatiga o dificultad para respirar.
Todo lo anterior, unido a la instalación de 36 ecocardiógrafos de altas prestaciones en las consultas de cardiología de los hospitales, han permitido a la Región de Murcia ser una de las primeras comunidades en disponer de todos los medios necesarios para el diagnóstico precoz de esta enfermedad.
Mañana jueves 14 de marzo se celebra el Día Europeo para la Prevención del Riesgo Cardiovascular, en el que se destaca la importancia de adoptar estilos de vida saludables, en los que se tengan en cuenta factores de riesgo como la hipertensión arterial, el colesterol, la diabetes, la obesidad y el tabaquismo.
Más de 7.500 viajes evitados
Respecto al sistema de interconsultas no presenciales “CarPrimur”, en 2023 las derivaciones presenciales desde atención primaria a los servicios de cardiología se redujeron en un 21 por ciento y las sucesivas visitas presenciales a hospitales de referencia se redujeron en un 8 por ciento.
El creciente uso de consultas presenciales, cerca de 20.000 al año con tiempos de respuesta inferiores a 48 horas, sumado al aumento de las consultas de alta resolución con ecocardiogramas de última generación, han permitido evitar alrededor de 7.500 desplazamientos de pacientes a hospitales de referencia para ser atendidos por su especialista.
“CarPrimur” supone un sistema de interconsulta no presencial en todos los ámbitos de la salud que acelera la atención, ya que permite resolver más del 50 por ciento de los casos presentados al cardiólogo sin que el paciente tenga que acudir al especialista.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!